Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Feministas, en alerta tras el caso de Pablo Robbio Saravia

Martes, 10 de mayo de 2016 01:30
Pablo Robbio Saravia.  Marta César. 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El gobernador Juan Manuel Urtubey decidió el viernes retirar el pliego por el que Pablo Robbio Saravia podía llegar a ser juez pese a que tenía denuncias de violencia familiar en su contra. La postulación quedó sin efecto a último momento y la Multisectorial de Mujeres emitió un categórico documento para cuestionar que el postulante haya estado a un paso de ser nombrado luego de que la Justicia le prohibiera acercarse a su exmujer, publicar contra ella en las redes sociales, llamarla, mandarle mensajes o agredirla.
Robbio Saravia aspiraba a ser juez en lo contencioso administrativo y, gracias al aval de Urtubey, solo faltaba que el Senado prestara su acuerdo para que accediera al puesto.
En febrero de 2015 Robbio Saravia había renunciando a su cargo de titular de la Secretaría Legal y Técnica después de que se conociera que su exmujer lo había denunciado por violencia.
En un comunicado que emitió ayer la Multisectorial de Mujeres, que preside la periodista Marta César, se criticó que el Gobierno haya apoyado al exfuncionario pese a las órdenes judiciales que pesaban en su contra.
La organización destacó que el posible juez tenía "una prohibición judicial" de acercarse a 300 metros de su exmujer y, en un momento, un juzgado de Familia incluso había decidido que dejara de visitar a su hijo.
La Multisectorial también detalló que, en febrero de 2015, la Justicia le había ordenado a Robbio Saravia: "Abstenerse de ejercer actos de violencia física, insultar, agraviar, herir, acosar y/o amenazar a la denunciante". En noviembre de 2015 le pidieron "abstenerse de ejercer actos de violencia física y psicológica, como también realizar llamadas a teléfonos fijos o celulares, mandar mensajes de texto o publicar en las redes sociales en contra de la denunciante, su hijo y todo el grupo familiar".
La organización que trabaja por los derechos de las mujeres también cuestionó la postura de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Pamela Caletti, que había avalado la postulación de Robbio Saravia porque no había sentencia en su contra y las causas estaban archivadas.
"Lamentamos que la ministra con competencia directa en la designación de magistrados haya reiterado en diversos medios que la postulación se ajustaba a derecho y que, en ese proceso de evaluación, no correspondía revisar las denuncias penales en su contra. Nos preocupa que la funcionaria responsable de aplicar políticas públicas en cuestiones de género subestime que quien podía resultar electo para ejercer una función de tanto poder y jerarquía haya sido denunciado...", señala el documento de la Multisectorial.
La organización denunció además que la constancia de antecedentes prontuariales de la Policía que había presentado el postulante "se hallaba en blanco, sin antecedentes". "Sabemos que, aun cuando no mediare sentencia, el hecho que existan reiteradas denuncias por violencia de género y familiar, intervención de jueces, juezas, libramiento de medidas cautelares, parte o todo de estos antecedentes debieron quedar asentados en los registros policiales", señalaron.
También objetaron las declaraciones del presidente del Consejo de la Magistratura y juez de Corte, Abel Cornejo, quien dijo que no conocía las denuncias. Destacaron que el tema había tenido amplia difusión.

Otros problemas

Pablo Robbio Saravia estuvo envuelto en un escándalo cuando se descubrió que era adjudicatario de una vivienda social pese a tener otras propiedades. Además, había equivocado conceptos básicos en la entrevista ante el Consejo de la Magistratura y le habían dado el tercer puntaje.

Cronología del caso de Robbio Saravia

En febrero de 2015 abandona su cargo

Renunció a su cargo en la Secretaría Legal y Técnica luego de que se conociera que había denuncias por violencia familiar en su contra.

En diciembre de 2015 rindió para juez

El abogado se presentó a la entrevista ante el Consejo de la Magistratura y obtuvo 54,5 puntos. Quedó por debajo de otros dos aspirantes.

En abril su pliego llega al Senado

Juan Manuel Urtubey envió su pliego a la Cámara de Senadores, donde se iba a confirmar su cargo si los legisladores prestaban acuerdo.

Hace días anulan su postulación

Por las críticas, Urtubey retiró su pliego del Senado. Tras todo lo ocurrido, la Multisectorial de Mujeres pide reformar el Consejo de la Magistratura.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD