¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pobreza estructural y necesidades en la mirada de la Nación

Jueves, 12 de mayo de 2016 01:30
<div>Marina Klemensiewicz y funcionarios provinciales evaluaron la población.</div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La presencia en Tartagal de la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz, junto a la directora de Enlace Estratégico, Celeste Tauzin, generó expectativas en la ciudad tras la recorrida que hicieron el martes anterior por comunidades criollas y aborígenes tartagalenses. La intención fue conocer de primera mano sus necesidades, en especial la realidad de las 29 comunidades ubicadas a la vera de la ruta nacional 86, al este de Tartagal, habitada en su mayoría por la etnia wichí.
Las funcionarias estuvieron acompañadas por el intendente Sergio Leavy y los ministros de Primera Infancia, Carlos Abeleira, de Infraestructura Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia y de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras.
El equipo nacional venía de recorrer Santa Victoria Este y otros parajes del Chaco salteño y en jurisdicción de Tartagal recorrieron primero una decena de comunidades guaraníticas ubicadas al costado de la ruta nacional 34.

Los objetivos

Klemensiewicz remarcó que "tenemos la intención y la convicción de llegar a los lugares más vulnerables y postergados de la Argentina para optimizar todo tipo de inversión. Estuvimos en otras provincias como Santiago del Estero y esta semana nos tocó Salta porque necesitamos conocer, entender la realidad de cada lugar y de su gente y determinar cuáles son las necesidades más urgentes que seguramente pasan por agua corriente, cloacas, mejora de viviendas y transformar las realidad que viven millones de argentinos".
La funcionaria precisó que "el país tiene una gran necesidad en viviendas, pero a mi juicio, más necesario aún es que a las viviendas que ya están las dotemos de agua y cloacas, que se construya una plaza, una escuela más, una parada para el transporte. Por supuesto que a la vez necesitamos construir nuevas casas para reemplazar a las que por ejemplo vimos en Santa María o Santa Victoria y en el mismo Tartagal. A eso sumamos que queremos darle a cada familia la titularidad de la tierra y del lugar que habitan porque todo forma parte de un programa integral que vamos a desarrollar a nivel nacional".

Plan integral

Explicaron que no se quiere hacer obras dispersas sino llegar a las zonas más postergadas con un plan integral , con un trabajo conjunto con cada intendente. "Son ellos y sus equipos los que mejor entienden la realidad de cada pueblo, que son muy diferentes entre sí. Por lo tanto, desde la Nación no vamos a imponer nada y por el contrario vamos a escuchar, algo que parece tan difícil de llevar a la práctica", dijo la subsecretaria.
Por su parte, el intendente Sergio Leavy remarcó que "sin dudas es allí donde más se necesita la presencia del Estado. Se hizo mucho, pero falta bastante porque todavía tenemos viviendas improvisadas con plásticos y muchos tartagalenses que dependen del comedor escolar y del comunitario".
Explicó además que "Tartagal tiene la particularidad que en los últimos 10 años aumentó más de un 30% su población y la mayoría se ubicó en las comunidades alejadas lo que nos compromete a proveerles los servicios básicos".
Finalmente, Klemensiewicz ratificó que "el Norte Grande ha sido la zona que menos inversión ha recibido en las últimas décadas. Nuestro trabajo coincide con el plan Belgrano y el objetivo Pobreza 0 planteada por el presidente Mauricio Macri".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD