inicia sesión o regístrate.
El 18 de mayo es la ocasión en que el Comité Consultivo del Consejo Internacional de Museos (ICOM) eligió para concienciar al público acerca del rol de los museos en el desarrollo de la sociedad. La conservación, el mantenimiento y la comunicación del patrimonio natural y cultural de la humanidad es la función primordial de estos espacios.
Estos últimos años, el Día Internacional de los Museos ha motivado que 30.000 museos organizaran actividades especiales en más de 120 países.
La Lic. Katia Gibaja, presidenta de la Fundación Ecos de la Patria Grande, recordó hoy un hecho doloroso para la cultura cuzqueña y el humanismo. Refirió que el 18 de mayo de 1781 los conquistadores españoles estrangularon a Micaela Bastidas Puyacahua, esposa del cacique José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II, quien luego fue descuartizado tirado por cuatro caballos y decapitado tras haber presenciado el exterminio de su familia. Añadió que el ilustre cacique había nacido el 19 de marzo de 1738 en el pueblo de Tinta (Cusco) y era descendiente inca en séptima generación.
"Por los constantes abusos a los que los indios eran sometidos como el pago de tributos y el trabajo forzado en las minas, morían por miles. Tupac Amaru buscó en primera instancia negociar y conciliar con las autoridades españolas. En 1776 presentó una petición formal para liberar a los indios del trabajo obligatorio en las minas, la cual es negada desde Lima", relató Katia. Contando con el apoyo de la población indígena, Amaru inició su revolución hacia la segunda mitad del siglo XVIII. El 4 de noviembre de 1780 apresó al corregidor de Tinta, don Antonio de Arriaga, a quien ajustició seis días después. Junto a su esposa Micaela Bastidas reclutó adeptos a su causa y venció al ejército realista en la batalla de Sangarará, tras lo cual replegó sus tropas en la ciudad de Tungasuca, esperando poder negociar con las autoridades españolas. El 8 de enero de 1781 se enfrentó, sin éxito, al ejército enviado por el virrey Jáuregui y Aldecoa, siendo perseguido y hecho prisionero por el general Ventura Landa.
Añadió: "Su hermano legítimo, Juan Bautista Tupac Amaru, no es muerto en ese brutal genocidio por haber sido confundido con un reo común. Sino que es llevado prisionero a España y luego al Ceuta, en el África. De allí retorna después de 40 años de cautiverio y es propuesto por el Gral. Manuel Belgrano para ser el gobernador de las Provincias Unidas del Sur a sus 74 años en Tucumán, el 9 de julio de 1916. Ideólogo de la emancipación de tres repúblicas, Argentina, Chile y Perú, escribe las actas de la Independencia Argentina en quechua aymara y jeroglifos del Tiahuanaco".
La grilla de actividades para este domingo es muy variada
Hay propuestas diferentes en varios puntos de la ciudad.Diversos perfiles
El Museo de Arte Contemporáneo MAC (Zuviría 90), de 10 a 21, tiene diferentes propuestas públicas y gratuitas. De 16 a 18, se realizará el taller “Grullas: deseos de paz”, de plegado de papel y posterior instalación a cargo de la Prof. Susana Núñez. En el marco de la muestra “All you need is love” habrá recitales de covers de los Beatles: a las 16, De Morenitos; a las 17.30, Los Topitos; y a las 19, recital del ensamble Las Cuerdas de la Ucasal.