inicia sesión o regístrate.
La Cámara de Diputados analiza un proyecto de ley que ya recibió media sanción del Senado, impulsado por Julio Cobos, que dispone que la unidad de vivienda (UVI) que ajustará las cuotas mensuales de los nuevos créditos hipotecarios estará determinada por el de ese índice.
El costo de la construcción que mide el Indec aumentó en abril un 9,1% y lleva acumulado en los primeros cuatro meses del año un 14,7% de alza, que superó ampliamente a todos los índices de precios de la economía local.
Los créditos que comenzó a implementar el Banco Central actualizan la UVI por el coeficiente de estabilización de referencia (CER), al igual que los que se apresta a lanzar el Banco Nación, indicador que en los primeros cuatro meses aumentó por debajo del 13%.
El CER es utilizado por los bancos hasta que el Indec normalice la difusión del indice de precios minoristas y de salarios.
El costo de la construcción muestra en sus series históricas períodos en el que es afectado por importantes ajustes estacionales, que podría causar un fuerte impacto en la capacidad de pago de los tomadores de los nuevos créditos para la vivienda.
De estar vigente el nuevo mecanismo de indexación para los créditos hipotecarios, sancionado ya en el Senado, el efecto se hubiera notado con fuerza en el valor de las cuotas.
Eso pasaría si la UVI, unidad por la que se indexan los créditos hipotecarios que existen ahora en el mercado, se hubiera ubicado a $15,67, indexada por el costo de la construcción, en lugar de los $14,78 actuales, ajustada por el CER.
De esta manera, quien hubiera estado pagando a fin de abril una cuota de 1.000 pesos (69,6 UVI), habría pasado a abonar 90 pesos más, es decir 1.090 pesos.
Si, en cambio, el ajuste se hubiera realizado con el CER, como sucede hoy, la cuota hubiera quedado en 27 pesos más, es decir 1.027 pesos.
La alta volatilidad de las tasas de la economía hacen por el momento aconsejable analizar muy bien la toma de estos créditos o esperar que se desacelere la inflación para que el impacto de los aumentos de precios impacte cada vez menos en las cuotas.
Quejas por los costos
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack, advirtió ayer que ese sector viene "sufriendo el aumento de costos, aunque reconoció que este mes se ha registrado una "levísima recuperación" del empleo en la actividad.
"Venimos sufriendo esta problemática en la construcción", sostuvo el empresario, al hacer referencia a las estadísticas sobre el sector que difundió el Indec, que arrojaron que los costos para esa industria subieron 15,5% interanual en los primeros cuatro meses de 2016. En declaraciones a Radio 10, Chediack también hizo referencia a la situación del empleo en el sector: "En abril pasado hubo una levísima recuperación. Estábamos en el fondo del mar en marzo y ahora, en mayo, se revirtió la curva. Y eso es importante".
A su criterio, "la vivienda es el gran contratante de mano de obra. Por eso, estamos esperanzados sobre todo con la nueva línea de créditos hipotecarios que se anunció (desde el Banco Central), porque va a ser el gran impulsor de la contratación de personal".