¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Museos, una experiencia educativa, lúdica y hoy, además, libre y gratuita

Sabado, 21 de mayo de 2016 20:54
Cientos de visitantes accedieron gratuitamente al MAAM el año pasado. Juan Barthe
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"Somos nuestra memoria. Somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos".

Qué apropiado resulta citar esta frase de Jorge Luis Borges en un día que convida a una recorrida por los museos del mundo. Haciendo una interpretación libre del escritor cuyos textos -al contrario de sus ojos- burlaron la oscuridad y siempre vienen a echar luz, podemos advertir la imposibilidad del montón de espejos rotos si existe quien conserva y quien reconoce la memoria.
Los museos son espacios simbólicos, mágicos y sorprendentes, capaces de ofrecer una experiencia educativa y divertida al mismo tiempo.

Diversas historias están allí listas para ser contadas: memorias de otras épocas que evocan pueblos y civilizaciones antiguas, con sus maneras de vivir y pensar; y del mundo contemporáneo del que tomamos parte, con sus nuevos descubrimientos y formas de expresión artística y cultural.
Los museos, sean de artes, ciencias, tecnología o antropología, son lugares de observación, interacción y reflexión. De tránsito y viaje.

El 18 de mayo es la ocasión que el Comité Consultivo del Consejo Internacional de Museos (ICOM) eligió para concienciar al público acerca del rol de los museos en el desarrollo de la sociedad. La conservación, el mantenimiento y la comunicación del patrimonio natural y cultural de la humanidad es la función primordial de estos espacios.

Estos últimos años, el Día Internacional de los Museos ha motivado que 30.000 instituciones de este tipo organizaran actividades especiales en más de 120 países.
Por octavo año consecutivo en nuestra provincia hoy más de cuarenta museos esperan a los visitantes con actividades especiales y horarios ampliados. Para esta edición, el Gobierno de la Provincia propuso el lema "Museos por la paz".

Por ello el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) recibirá a sus visitantes con un sello por la paz, que les permitirá obtener un chocolate caliente gratis, a las 10 y a las 19. Además el Casa Arias Rengel, el de Arte Contemporáneo (MAC), el de Bellas Artes, el de Arte Sacro, el de Ciencias Naturales y el del Petróleo "Parodi Bustos" ofrecerán charlas alusivas a la paz, talleres de confección de grullas en origami, creación de murales y jornadas multitécnicas integradoras para niños.

Las propuestas
El MAAM (Mitre 77) recibirá a sus visitantes de 10 a 20.30 y el MAC (Zuviría 90) lo hará de 10 a 21. De 16 a 18, aquí se realizará el taller "Grullas: deseos de paz", de plegado de papel y posterior instalación a cargo de la Prof. Susana Núñez. En el marco de la muestra "All you need is love" habrá recitales de covers de los Beatles: a las 16, De Morenitos; a las 17.30, Los Topitos; y a las 19, recital del ensamble Las Cuerdas de la Ucasal. Por su parte el Museo de Bellas Artes (avda. Belgrano 992) abrirá de 10 a 21. Ellos dispusieron que en el salón auditorio el público asistente armará un mural con mensajes y dibujos sobre la paz.

El Museo Casa Arias Rengel (La Florida 20), abierto de 10 a 21, ofrecerá de 11 a 13 y de 17 a 19 una visita guiada teatralizada del grupo Sagta. De 11.30 a 12.30 se realizará un concierto de cámara del maestro Antonio Montero. De 16 a 17, habrá una charla sobre jardinería, paisaje y bonsái a cargo del ingeniero agrónomo Fabián Cabrera. De 17 a 18, el arquitecto Luciano Dupont se referirá a la adhesión del Rotary Club al Año por la Paz. De 14 a 16 y de 18 a 19.30 invitan a elaborar grullas en origami con el personal del museo. De 20 a 21, se realizará el concierto "Canto con vos", con los profesores Ariel Muños, María Lidia Muños y el ensamble Musa Mufola, encabezado por Damián Payo.

Las propuestas innovadoras se multiplican en los museos del interior de la provincia

Habrá ferias de comida, artistas trabajando en vivo y espectáculos.

Los museos son espacios de educación no formal. Los asistentes no tienen la obligación de aprender algo, ni sus conocimientos son puestos a prueba. Por ello cada uno está libre para escoger qué ver de acuerdo con sus preferencias. Incluso se puede revisitar cualquiera de estas instituciones y cada experiencia resultará única. Salta, ideal para ello, ofrece opciones diversificadas.

El Museo de la Vida Rural de Finca La Cruz (ruta provincial 48 km 27) abrirá de 10 a 18.
El Museo Histórico del Norte (Caseros 549) estará abierto de 9 a 21. Allí, a las 19, el grupo Salta Lírica presentará un concierto de música de cámara argentina de Carlos Guastavino en homenaje al Bicentenario de la Independencia Nacional, en el primer patio de la institución.

El Museo Histórico de la Policía de Salta (General Güemes 750), disponible para visitas de 11 a 19, organizó la I Exposición de Motos Antiguas con el grupo Amigos de las Motos Antiguas. A las 17, habrá un taller literario y plástico “Cuentos asombrosos”, destinado a niños de 3 a 12 años que deberán ir acompañados de un adulto.

En el Museo Taller de Arte Colonial (Juramento 12), abierto de 10 a 20, se podrá presenciar en vivo el trabajo de maestros talladores y pintura en arte cusqueño.
En el Parque del Bicentenario (avda. Circunvalación Norte) artistas intervendrán algunos árboles con materiales reciclados que no afectan la flora.

El Museo Didáctico de la Gesta Güemesiana y Gaucha (San Lorenzo), a disposición de 10 a 18, propone charlas didácticas sobre la gesta güemesiana.

El Museo de Campo Santo Prof. Maidana (peatonal Gral. Belgrano S/N) abrirá de 9 a 19. Por la tarde se hará un concurso de dibujo y pintura, destinado a alumnos de 4° grado, sobre las piezas exhibidas en sala. El Museo Histórico Regional del Carril (exestación Zuviría) recibirá visitas de 10 a 16. Proponen una feria y venta de comidas y postres regionales.

El Museo de la Vid y el Vino de Cafayate (avda. Güemes Sur y Perdiguero) estará abierto de 10 a 21. A las 17, se representará la obra de teatro “El Principito”, en el patio del museo.
El Museo Arqueológico Pío P. Díaz (Juan Calchaqui S/N, de Cachi) recibirá a la gente de 10 a 21. A las 16, en la recova se dispondrá una mesa de té con productos regionales.

A las 11, en el Centro Cultural Casa Tedín habrá un encuentro de artesanos locales.
El Museo de Bellas Artes Amelio Ronco Cerutti (9 de Julio esq. Güemes, de Metán) abrirá de 11 a 21. A las 17, se realizarán talleres de dibujo y pintura. También habrá un espectáculo de canto y danza de los talleres de la Casa de la Cultura, y una muestra colectiva del taller de arte decorativo de esta institución.

El Museo Educativo Comunitario (Santa Victoria Oeste) abrirá de 17 a 21. La exposición que se podrá ver se denomina “Cuidado y preservación del patrimonio cultural”. Ofrecen visitas guiadas y números artísticos.
El Museo de la Electrónica y la Comunicación (General Mosconi) estará abierto de 18 a 22.

En el Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo (Campamento Vespucio), habilitado de 10 a 21, se hará la Jornada Multiétnica de Niños por la Paz con niños de las misiones aborígenes y de escuelas locales.

Para ver en Vaqueros

El Museo Municipal de Vaqueros Molino de Piedra (avda. San Martín 2176) abrirá de 11 a 21. El molino fue declarado patrimonio de la comunidad y data de 1735. Fue construido por los jesuitas y recuperado y restaurado en 2015.

“Es nuestro ícono más antiguo del departamento, ya que forma parte del camino real. Era el paso obligado del comercio del ganado mular hacia los pueblos del Pacífico, con lo cual se constituyó en el polo productivo más importante de molienda de cereales”, dijo Claudia Pastrana, secretaria de Cultura de Vaqueros.

De 2 a 18 habrá una feria de artesanos. A las 15, Pablo Maraglia con Moxotoros, ensamble de música de América. A las 17, ballet de Santiago Ayala (folclore). A las 19, Lunfardo Trío (tangos, milongas y candombes). A las 19.45, música andina Wamini.





PUBLICIDAD
PUBLICIDAD