Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cientos de personas disfrutaron de un Día de los Museos inclusivo y diverso

Domingo, 22 de mayo de 2016 21:28
Muchas familias se acercaron a ver la muestra All you need is love, de Pablo Flores en el MAC. Javier Corbalán.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El domingo en Salta fue un Día de los Museos inclusivo y diverso. Por un lado los turistas se sorprendieron con la gratuidad de la jornada festiva. Por otro, se acercaron familias completas de residentes salteños que, en muchos casos, trasponían por primera vez las puertas de estas instituciones.

Del total de 40 museos participantes uno de los más concurridos fue el de Arqueología de Alta Montaña (MAAM). Los motivos huelgan debido a que alberga un descubrimiento arqueológico relevante: tres niños incas que vivieron hace más de 500 años y que fueron hallados congelados en 1999, en la cima del volcán Llullaillaco (6.700 msnm), junto a un ajuar compuesto por 146 objetos. Marcelo Insaurralde (41) y su esposa Sandra (41) hicieron un pormenorizado recorrido por esta institución con sus hijos Belén (10) y Luciano (7). Son del barrio Unión y por primera vez visitaban el MAAM. "Hace tres años habíamos venido por el Día de los Museos y como había una fila de una cuadra nos fuimos, pero hoy nos ayudó que coincidiera con la fiesta de Sumalao", dijo Marcelo.

"Es muy lindo, instructivo y llamativo para los niños", opinó Sandra, mientras que Belén afirmó que volverá en otras oportunidades para ver a la Niña del Rayo y la Doncella, porque ayer en exhibición estaba solo el Niño. Analizando el ajuar de los Niños del Llullaillaco estaban Matías Marcial (19) y sus hermanos Enzo (16) y Alexis (12) y una sobrina, Camila (5). Ellos hace cuatro años que no se pierden las actividades en torno del 18 de mayo. Alexis insistía en ir al Museo de Ciencias Naturales. "El año pasado hicimos una búsqueda del tesoro. Primero nos contaron cómo vivían los indígenas y nos hicieron buscar cosas parecidas en el lugar", destacó.

Grecia Nieva (26) es del barrio El Huayco y con su novio Luis Abán (29), del barrio Complejo Sur, salían con la satisfacción pintada en los rostros. "Es la primera vez que vengo. Lo más llamativo es el estado impecable en que están los niños", dijo Luis. Grecia hace dos años que visita los museos en su día internacional, pero cada experiencia para ella es diferente. "En esta oportunidad pude ver con más detenimiento los videos acerca de cómo los encontraron", señaló. Sobre la experiencia del paseo destacaron: "Aquí está nuestra historia y uno como salteño no conoce. Esto es como sentirse turista por un día".

A los visitantes se les colocó un sello que versaba "MAAM por la paz" y se les invitó un chocolate caliente.
De acuerdo con la directora de esta institución, Gabriela Recagno, este gesto fue muy bien recibido por los asistentes. "Hoy (por ayer) es un día para gozar, divertirse y terminar con ese temor sagrado que tiene la gente hacia ciertas instituciones culturales. Uno le abre la puerta e inmediatamente notás una sonrisa de la gente, que se siente bienvenida y agasajada, que empieza a entender que este es su patrimonio y no solo un espacio para entrar en silencio, con mucho respeto y aprender ciertas cosas", dijo.
Bellas artes
"Ama la vida y el arte, que no cuesta nada", "Que no importen las fronteras" eran algunos de los mensajes en torno de la paloma de la paz de Pablo Picasso cuyo mural se había dispuesto en el salón auditorio del Museo de Bellas Artes.

Para dibujarla el escultor y pintor español conocía cruentas cifras. En 1945 la Segunda Guerra Mundial había concluido dejando un saldo de 54 millones de muertos. Luego se efectuó en la ciudad polaca de Wroclaw en 1948 una reunión de intelectuales del mundo, quienes exhortaron a impedir que hechos como aquel se repitieran nuevamente.

Zoe (15) y Aldana Paz (17) dejaron sus consignas. "La paz se va a lograr cuando se termine la discriminación. Hay mucha gente homofóbica y de pensamiento cerrado", comentó Aldana. A su lado Augusto (3) y Martina (6) pegaban a los dinosaurios Cú y Rudy en el mural participativo de la paz. Su madre, Soledad Machia (30), había trazado para ellos un itinerario nutrido. "Fuimos al museo de los Infernales porque siempre pasábamos por allí y mis hijos me preguntaban qué había adentro, y hoy pudieron verlo. Ellos no entienden profundamente acerca del arte, pero disfrutan con los objetos que les llaman la atención como las armas, ropas y cañones de la gesta güemesiana", relató.

El mural participativo por la paz se irá completando con las intervenciones de los visitantes hasta septiembre, cuando se lo dé por finalizado. La directora del Museo de Bellas Artes, Andrea Elías, destacó que habían tomado la paloma de Picasso porque fue siempre un símbolo de oposición a toda motivación bélica. "Nos inquietaba saber cómo piensa la gente que se puede construir la paz en el día a día y así intentamos como política cultural que el museo no sea un lugar de élite, sino un espacio participativo, gratuito y en donde podemos ver arte, que es otra manera de construir ciudadanía", señaló.

Homenaje a The Beatles

En el Museo Histórico del Norte las mexicanas Claudia Samayoa (21), estudiante de Contaduría, nacida en Chiapas; Judith Neri (22), estudiante de Arquitectura, oriunda de Zacatecas; y Arantza Pol (21), estudiante de Marketing y Comunicación, residente en Aguas Calientes quedaron impresionadas por los objetos en exposición en el cabildo, declarado Monumento Histórico Nacional en 1936. Luego pasaron de las piezas del periodo independentista, colonial, el arte sacro y las colecciones de la etapa prehispánica al homenaje a The Beatles en el Museo de Arte Contemporáneo.

Allí se encontraba montada la “All you need is love: una colección beatle en Salta”, de Pablo Flores y su hija Valentina. Las chicas, compañeras en la universidad Blas Pascal de Córdoba, disfrutaron de los recitales de covers con las bandas “De Morenitos” y “Los Topitos”. “Nos dio satisfacción recorrer los museos de Salta y conocer más acerca de esta hermosa provincia de la que tanto nos habían hablado”, señaló Judith.




PUBLICIDAD
PUBLICIDAD