¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tregua en los conflictos municipales del norte

Miércoles, 04 de mayo de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Salvador Mazza no tiene respiro y la última novedad la dieron los bagayeros bolivianos que, a través de la Asociación 25 de Mayo, decidieron cortar el puente internacional que une la localidad salteña con la boliviana de Yacuiba.
Reclaman cambios en las normativas aduaneras bolivianas y argentinas que, según indican, los perjudican porque establecen cupos de pase de mercaderías, particularmente harinas, arroz y maíz, entre otros productos, y solamente pasan los camiones que pagan derecho de exportación, con lo que el comercio al menudeo se reduce considerablemente.

Los municipales

El otro conflicto, que lleva meses, es con los trabajadores municipales de Salvador Mazza que, por esta semana, entró en un impase. La tregua se abrió luego que el intendente Rubén Méndez aceptara una propuesta escalonada de pagos que le realizó el gremio de ATE. En horas del mediodía de ayer, el jefe comunal y el delegado del gremio, Fermín Hoyos, tenían previsto reunirse en la Dirección de Trabajo, pero ambos daban por descontado un acercamiento en las posiciones de ambos sectores.
Hoyos explicó que "además de que el municipio debe el sueldo de marzo a 28 trabajadores contratados, también adeuda ayuda escolar, un retroactivo de febrero y la diferencia de las asignaciones familiares. La propuesta es que esos ítems se abonen los días 16 y 25 de mayo y la diferencia de asignación familiar en junio".
El gremialista confió en que se cumpla con abril hasta el próximo martes 10, "porque sino las medidas de fuerza van a ser drásticas. La verdad que al sueldo de marzo lo tendrían que abonar antes de todos esos plazos", consideró Hoyos.

El intendente

Rubén Méndez, por su parte, manifestó que "desde el Ejecutivo municipal tenemos la mejor predisposición para solucionar todos estos temas, pero como es de público conocimiento no disponemos de todos los recursos que quisiéramos. Estuve reunido con funcionarios provinciales y mi planteo fue la necesidad de contar con los recursos antes del 10 de cada mes. Es claro que con paros, ollas populares y marchas no podemos seguir", precisó Méndez y agregó que "la propuesta que hizo el gremio nos pareció la más atinada para poder superar esta situación que a todos nos preocupa".
En Aguaray esperan definiciones laborales
En el caso de la localidad de Aguaray, los trabajadores iniciaron una protesta y toma de la casa comunal la semana anterior, luego de que el intendente Alfredo Darouiche decidiera pasar como contratados a 11 trabajadores que ya eran parte de la planta permanente, mientras que a otros 34 trabajadores eventuales (planilleros), que habían pasado a la condición de contratados, el jefe comunal intentó volverlos a la primera condición.
Sobre este tema, el delegado de ATE, Fermín Hoyos, explicó que "fuimos convocados para este miércoles (por hoy) en el Ministerio de Trabajo y esperamos que asista el intendente Darouiche. La postura que tenemos respecto de Aguaray no se negocia, porque no vamos a permitir que los 11 empleados que pasaron a planta permanente sean vueltos a la de contratados o los 34 contratados volver como eventuales. No vamos a aceptar esas disposiciones que tienen un claro componente de persecución, porque a la gente se la quiere volver a la condición anterior por haber sido gente del ex intendente Juan Carlos Alcoba o simplemente trabajaron porque necesitan tener un puesto laboral", concluyó.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD