Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una campaña afectada por la sequía y una helada

Miércoles, 04 de mayo de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
A las adversidades económicas y al arrastre de políticas desfavorables para la producción, el campo salteño atraviesa una campaña crítica por las inclemencias del tiempo.
En la producción de granos se expande una fuerte preocupación por las casi nulas precipitaciones en marzo, un mes clave en el proceso productivo y de cosecha.
En el norte y este salteño los productores estiman que los rendimientos caerán hasta un 30 por ciento. La rentabilidad suma más números rojos en las fincas locales.
Los productores de soja, maíz y poroto vienen de al menos cuatro campañas flojas, por dos sequías y por los agujeros económicos que les provocaron las retenciones y los bajos precios internacionales de la soja.

"Venía bien"

Desde la Asociación Prograno, Lisandro de los Ríos describió: "Se vio afectada la cosecha que se está iniciando por la falta de lluvias durante marzo. Esto puede generar una caída que puede llegar al 30 por ciento, en los rendimientos que se esperaba. Venía muy bien la campaña y justo en el momento crítico del llenado de granos, no llovió nada y eso tiene un efecto directo sobre los rendimientos de soja y maíz".
Desde el sur de la provincia, el productor Natalio Iglesias hizo notar las consecuencias de otro fenómeno climático: las bajas temperaturas.
"La campaña está complicada en nuestra zona, donde hacemos mucha legumbre, por las heladas. Se está haciendo un relevamiento para ver los efectos que tuvo. Por lo tanto, ahora se espera que las cosechas no sean las óptimas", dijo Iglesias.
Señaló, además, que se vieron perjudicadas hectáreas en Rosario de la Frontera, Metán y Anta.
Desde la Sociedad Rural Salteña, Ignacio Lupión también expresó preocupación por la seca, que perjudicó a la agricultura extensiva, y sobre la helada señaló que recién se empezó a ver sus efectos por estos días.

Ayuda fiscal

El año pasado los productores, ante la crisis, lograron que la Provincia suspendiera el pago del impuesto a la mera compra.
Ahora consideran clave que la Dirección General de Rentas vuelva a extender ese beneficio impositivo.
A la Nación, por otra parte, le reclaman una reducción de las cargas patronales para poder mantener el empleo.

Quejas por los intereses

viñedos.jpg
Así quedaron las plantas tras la helada. Archivo
" id="1120139-Grande-157385325_embed">
Así quedaron las plantas tras la helada. Archivo
Muchos de los productores salteños acumulan un alto nivel de endeudamiento con entidades financieras por las desfavorables campañas que atravesaron años atrás.
Desde el sector piden que se puedan reestructurar esas obligaciones, pero advierten que hoy las tasas de intereses en los bancos están por las nubes.
Los porcentajes están entre el 32 y el 38 por ciento, por lo que se torna practicamente inaccesible el acceso al crédito.
Por otra parte, los productores celebran la apertura que tuvo el Banco Nación desde que cambió la gestión.

Otro pedido

“Queremos que esa entidad abra ahora una ventanilla urgente para los pequeños y medianos productores, con más facilidades y beneficios. La intención es que puedan calificar para un préstamo”, dijo Natalio Iglesias desde la Asociación de Productores de Legumbres del NOA.

Los reclamos del sector

Fletes

Con las subas del gasoil, se necesita que el Gobierno nacional avance en un sistema de compensación de fletes. No solo incide en el flete sino en los costos directos que afrontan los productores.

Financiamiento

Varios productores arrastran préstamos de campañas anteriores. Ahora se suman las altas tasas del mercado financiero. El sector requiere de líneas de crédito con mayores plazos e intereses más moderados.

Fomento

El agro espera que el plan Belgrano o las inversiones del exterior le permitan dar agregado de valor en origen. Es clave un apoyo al desarrollo ganadero. El Gobierno nacional y la Provincia aún deben dotar de infraestructura productiva.

Carga fiscal

Ante la crisis y para tratar de sostener los niveles de empleo, los productores piden una reducción en las cargas patronales. También solicitan beneficios impositivos a Rentas de Salta, como la suspensión de la mera compra.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD