¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las hermosas piletas termales de nuestra región

Jueves, 23 de junio de 2016 00:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las exigencias de la vida actual hicieron del estrés una endemia social. Es la razón por la que los clásicos destinos tales como las playas y las grandes ciudades perdieron terreno a favor de otros que ofrecen descanso y servicios asociados a la salud y el bienestar. Y en este marco, los centros termales, pioneros en servicios de salud, brindan desde hace cientos de años lugares donde, a través de aguas templadas ricas en minerales, se logra una relajación única.
Pero no solamente ese beneficio ofrece acercarse a aguas termales, ya que actualmente el viajero no solo solicita baños cálidos, sino que otros rubros, como la estética, el relax y la belleza. El turismo de bienestar irrumpió en la industria, reconvirtiendo establecimientos, reformulando los hoteles y adicionando nuevas atracciones.
El mercado de turismo de bienestar genera ingresos de más de 26 millones de dólares para la región de América Latina y el Caribe, reportando un crecimiento anual del 16%, en 2016, dos veces más que el crecimiento mundial del sector.
pileta termal1.jpg
Las termas del Jordán en la Yungas de Jujuy.

Los salteños tenemos acceso a esos beneficios en la provincia y en Jujuy.
La pileta del Complejo Termal El Sauce de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la provincia de Salta se encuentra en la localidad de El Bordo, a 70 kilómetros de la ciudad capital, de los que 7 km hay que recorrerlos sobre camino consolidado.
Cuenta con alojamiento y piletas. Sus aguas termales rondan entre los 35 y 38 grados al salir a la superficie. Sus componente químicos son cloruro sódico, sulfato sódico, bicarbonato de sodio, sulfato potásico, sulfato cálcico, bicarbonato magnésico, ácido cítrico, ácido carbónico libre y bicarbonato ferroso.
El complejo cuenta con una pileta cubierta de agua termal surgente y otra descubierta. Además, hay boxes individuales con agua termal. Uno puede hacer uso de los barros termales, los vestuarios, los masajes, etc. El lugar también cuenta con servicio de enfermería, un hostal y una confitería. De paso, quinchos y asadores.
El Hotel Termas se encuentra sobre la ruta nacional 34, a cuatro kilómetros de Rosario de la Frontera. En 1880 el médico español Antonio Palau construyó el hotel sobre los manantiales termales que brotaban del cerro. Los presidentes Domingo Sarmiento, Bartolomé Mitre e Hipólito Irigoyen, poetas como Belisario Roldán, la escultora Lola Mora y la escritora Victoria Ocampo cuidaban su salud en el Hotel Termas. Hoy es uno de los más importantes espacios termales de todo el país.
Cuenta con bar, boutique, estacionamiento, lavandería, parque, restaurante, una cancha de golf, de tenis, etc. Sobre todo servicio de enfermería y de belleza. En cada habitación, hay agua termal.
Y saliendo de la provincia, a solo 18 kilómetros de San Salvador de Jujuy, se encuentran las Termas de Reyes, con un sistema de aguas subterráneas a más de 50º C, plenas de sales minerales y con elementos nutritivos para la vida. Para llegar se debe ir por la ruta nacional 9 hasta la quebrada del río Reyes, doblar a la derecha por la ruta provincia 4, de ripio, hasta dar con el lugar, entre cerros de 1.300 metros, cubiertos por una abundante vegetación. El agua termal de Reyes estimula la defensa del organismo, depura la sangre, elimina las toxinas y reactiva el metabolismo. Entre los resultados más destacados obtiene efectos analgésicos y antiespasmódicos, además de ser un potente sedante del sistema nervioso. El hotel cuenta con baños cerrados y un restaurante cuya carta es famosa.
Las Termas del Jordán se encuentran 165 kilómetros de San Salvador, a dos horas de caminata del Parque Nacional Calilegua, por lo que hay que pensar en un guía. Posee pozos naturales de aguas turquesas que llegan a los 30 grados.
Con tres piletas de aguas termales turquesas, situadas a una hora y media de San Salvador, es decir a 150 kilómetros, y a 195 km de Salta, está el Complejo Termas de Caimancito. A diferencia del Jordán, aquí hay hoteles y servicios.
pileta termal2.jpg
El Hotel Termas de Rosario de la Frontera, en Salta. Tiene mucha historia y aguas diferentes.
pileta termal3.jpg
El Hotel Termas de Reyes, uno de los hoteles más grandes de la región.

" id="1175394-Libre-484419542_embed">
El Hotel Termas de Reyes, uno de los hoteles más grandes de la región.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD