Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Según una consultora, la inflación de agosto fue la más baja de los últimos 12 años

Sabado, 17 de septiembre de 2016 14:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La consultora Economía & Regiones (E&R) consideró que luego de la marcha atrás en el tarifazo de gas residencial dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según INDEC la inflación de agosto 2016 dio +0.2% mensual, la más baja de los últimos 12 años. Los investigadores advirtieron que "no hay que ilusionarse de más, luego de las audiencias públicas las tarifas de gas residencial volverán a subir y el IPC captará dicho incremento reflejando una variación de precios mayor". "En este sentido, no es casualidad que el presidente Mauricio Macri haya declarado: todos sabemos que la tarifa cayó, pero va a volver a aumentar. La inflación va a oscilar en torno al 1 y medio hasta llegaren un par de años a un dígito anual ", sostuvieron. No obstante, resaltaron que los primeros resultados positivos en materia de inflación comienzan a aparecer y atribuyen el mérito al Banco Central (BCRA) y su política monetaria anti inflacionaria. "Si dejamos de lado el fallo de la Corte, la inflación de agosto 2016 habría sido +0.9%, ubicándose no sólo dentro del objetivo de corto plazo que tiene el Banco Central (+1.5% mensual aproximadamente), sino también por debajo de la inflación de julio pasado (+2.0%)", manifestaron los autores del informe. Resaltaron que "no es fácil que durante todos los restantes meses de 2016 la inflación se ubique siempre por debajo del objetivo mensual de corto plazo del 1.5%". "Sin embargo, en E&R sí pensamos que la tendencia de la inflación sí convergerá hacia 1.5% para fin de año y comienzos de 2017", dijeron.

El IPC Congreso
Producto también de la marcha atrás en las tarifas de gas residencial, la inflación E&R arroja un avance mensual de +0.6% para el mes de agosto, "desacelerándose también con respecto a julio (+2.5%) pasado". "Todos los indicadores muestran lo mismo. El IPC‐Congreso anotó un +0.5%, bajando desde +2.4% en julio pasado. En cuanto al IPC‐ CABA, éste obtuvo una deflación de ‐0.8% para el octavo mes del año, luego de que aumentara un +2.2% en el séptimo mes del año", explicaron los economistas. Consignaron que al realizar un análisis que incluya el impacto de las tarifas, otro hubiera sido el número de inflación correspondiente al mes de agosto. "Tanto el IPC‐Indec como el IPC‐CABA revelaron una inflación mensual de +0.9%, mientras que el IPC‐Congreso avanzó un +1.5%; y el IPC E&R un +1.6%. De esta manera, puede observarse la incidencia del peso de las tarifas en cada índice, las que ordenamos de mayor a menor impacto: IPC‐Caba (+1.7%); IPC‐ Congreso (+1.1%); IPC E&R (+0.9%); IPC‐Indec (+0.7%)", expresaron. Destacaron que en la comparación interanual, el alza de los precios se ubicó en 43,5% (IPC‐Caba), 43,6% (IPC‐Congreso), 39,2% (IPC‐Córdoba) y 41,5% (IPC‐E&R). En cuanto al impacto por capítulos, para el INDEC la inflación del mes agosto estuvo impulsada por los aumentos de precios de atención médica y gastos de la salud (+3.1%) y por educación (+2.3%). En cuanto a las bajas, se observó una disminución significativa en vivienda y servicios básicos (‐5.6%) debido a la retracción de las tarifas y luego, una descenso en esparcimiento (‐0.6%). Mientras que en el capítulo alimentos y bebidas manifestó un incremento del +0.7% mensual, impulsado principalmente por aceite de girasol (+12.5%), batata (+12.1%), aceite mezcla (+12.0%), manteca (+9.4%) y zapallo anco (+8.9%). "Entre los productos que más bajaron en el mismo capítulo, podemos destacar: tomate redondo (‐22.5%), lechuga (‐ 9.7%), papa (‐2.0%), banana (‐1.8%) y filet de merluza fresco (‐ 1.7%)", analizaron.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD