inicia sesión o regístrate.
El Pueblo del Corazón de Jesús de Luracatao, que pertenece al municipio de Seclantás, está enclavado en un valle alto, a 2.700 metros sobre el nivel del mar, aislado del mundo y, se puede llegar a decir que, es uno de los lugares más imponentes de la geografía salteña.
Hasta allí llegó el lunes una gran comitiva integrada por el gobernador Juan Manuel Urtubey, el vice Miguel Isa, el propio Abán, el secretario de Defensa Civil, Francisco Marinaro, y otros funcionarios y legisladores provinciales para inaugurar el complejo social y polideportivo Ingeniero Eduardo Batule, y para habilitar el nuevo sistema de suministro de energía eléctrica que beneficiará a los 1.200 vecinos del paraje La Puerta.
"Para nosotros es tan importante Luracatao como Seclantás. Es por eso que gestionamos obras para las dos zonas; aunque sabemos que históricamente la zona de Brealito, La Puerta y Alumbre estuvieron postergadas, así es que es para donde más pedimos", le confió Abán a El Tribuno.
En el acto de inauguración agradeció el compromiso demostrado siempre por las autoridades ante las distintas gestiones en favor de esa comunidad y mencionó las diversas obras iniciadas en el municipio con el apoyo del gobernador Urtubey y con recursos propios de la comuna.
En tanto que Urtubey dijo que gobierna "cada día para que los vecinos de los municipios lejanos sepan que están presentes en todas las decisiones".
Por su parte, el vicegobernador Miguel Ángel Isa señaló la importancia de estas obras, que junto a la construcción de escuelas, centros de salud, puestos sanitarios, muestran la presencia del Estado provincial donde más se necesita.
Importancia social
El complejo deportivo cuenta con escenario, luminarias y canchas de básquet, vóley, fútbol 5 con sus respectivos reflectores, batería de sanitarios y buffet. Además, también posee la capacidad para habilitarle un albergue.
"En el pueblo hay 220 chicos en la primaria y 150 jóvenes asisten al secundario. Son ellos los grandes beneficiarios de este polideportivo, que será el espacio social, deportivo y cultural común a todos y servirá para mantener alejados a los jóvenes de los viejos vicios", dijo el director de la escuela 4.537 Wolf Schoolnik, Hipólito Guantay, haciendo clara referencia a la histórica tendencia al consumo de alcohol en jóvenes y adultos en toda la zona.
"Ya nos falta poquito", dijo el delegado municipal Julio Zenteno. Ahora van por la telefonía celular y el albergue docente.