¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pasajes de colectivo, por ahora sin subas

En la terminal se especula con que las subas llegarían a fin de año.
Viernes, 27 de octubre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ante una latente escalada del valor de los pasajes, tras la última suba en el precio de los combustibles, en la terminal de ómnibus se vive una tensa calma. De cara a fin de año, y cuando se aproximan las vacaciones de verano, los incrementos ya parecen inevitables.

Desde que el Ministerio de Energía de la Nación liberó el precio de los combustibles el 25 de septiembre pasado, se especula con la posibilidad de que los viajes de corta, mediana y larga distancia se encarezcan. Esta semana se concretó el último incremento en el costo de las naftas, de hasta un 12 por ciento.

Sin embargo, los precios de los viajes por ahora se mantienen. En las boleterías de la terminal se comenta que la suba llegaría indefectiblemente en diciembre, cuando aumenta el movimiento en las rutas por las fiestas.

"Por ahora no subimos los precios de los destinos provinciales ni de los nacionales. A todos los valores los determinan desde Buenos Aires y nosotros solamente vendemos", dijeron desde la línea de boleterías de La Veloz del Norte.

Los pasajeros ya sufrieron un aumento fuerte en la semana anterior al Milagro, fiesta religiosa que moviliza a miles de fieles hacia la capital salteña. Algunas empresas remarcan los precios para esa época. Quizás por eso los nuevos incrementos no llegarán en octubre y se darán más cerca de fin de año.

Sin cambios

"Nosotros no tocamos los precios desde diciembre de 2016", dijeron en Ale Hermanos, la empresa salteña que recorre los Valles Calchaquíes, parte de Anta y Metán, hasta el límite con Santiago del Estero.

La empresa mantiene a 200 pesos el pasaje a Cachi, 185 pesos el boleto a San Antonio de los Cobres. Unos 240 pesos cuesta ir al destino más lejano, que es Los Rosales por la ruta nacional 16.

Algunos viajes tuvieron aumentos, aunque poco significativos. Trasladarse a Palpalá cuesta ahora 150 pesos. Hasta la semana pasada estuvo a 140 pesos.

Remiseros

Ante un posible aumento del precio del GNC, que quedó fuera de la suba que se registró esta semana, los remiseros se mantienen en alerta.

"Si cargás en Pampa Blanca, el metro de GNC cuesta 13 pesos. En Salta hay estaciones que ya cobran 12. No sé hasta cuándo vamos a aguantar porque los costos ya no nos dan", dijo un remisero que busca pasajeros para llevarlos a otras ciudades al frente de la terminal de ómnibus.

Los precios de las cubiertas y los fluidos se fueron a las nubes y andar un automóvil en óptimas condiciones cuesta mucho dinero. La competencia con los micros, dicen los choferes, dejó de tener sentido hace tiempo.

Tanto cuesta viajar que, para muchos, se está volviendo un lujo. Llegar a Jujuy cuesta 200 pesos, a Gemes 70 y a Orán, no menos de 480 pesos.

Son precios altos para muchos de los que necesitan viajar con frecuencia a estos destinos por cuestiones laborales o familiares y no tienen otras alternativas más económicas.

Los incrementos en la nafta

Las estaciones de servicio aplicaron subas de un 9 a un 12 por ciento desde las primeras horas del lunes, tras las elecciones legislativas.
El GNC, sin embargo, quedó fuera del incremento por el momento.
Referentes de los conductores de taxis y remises dijeron que los aumentos de la nafta aún no se trasladarán al costo del viaje.

Viajes a países vecinos

Hacer un viaje a países vecinos en colectivo implica un costo que no puede afrontar cualquier familia.
Una ida y vuelta a Iquique cuesta 2 mil pesos. Para ir a Tarija, en tanto, hay que pagar un precio cercano a los 1.800 pesos.
En Bolivia los combustibles cuestan un 40 por ciento menos, según explicaron los choferes en la terminal. Por eso, algunas empresas se “reabastecen fuera”.
“Los colectivos que salen del país seguro aumentarán un 25 por ciento al menos, pero por temporada alta de verano. Los aumentos de las empresas argentinas serán superiores para enero”, vaticinó un boletero.

Otros costos

Viajar es un placer que ya no es para cualquiera. Al precio del pasaje hay que sumarle costos adicionales, como algo para comer durante el trayecto. 
A media mañana de ayer, la mayoría de las mesas de la zona de la terminal estaban vacías.
Un sandwich de miga de jamón y queso cuesta 55 pesos, un café chico 40 y una pizza muzzarella, la más simple, sale 135 pesos. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD