Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gabriel María Ísola: “La mujer no es complicada, es compleja, que no es lo mismo”

El profesional, especializado en PNL y Logoterapia, brindó diversas charlas sobre el “ser mujer” hoy. Destacó que, en pos de la igualdad de género, el hombre dejó de lado la cortesía y la caballerosidad.
Jueves, 05 de octubre de 2017 10:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

María Belén Zannier

Gabriel María Ísola es master trainer en Programación Neurolingüística (PNL) con formación en Logoterapia, una rama de la Psicología que prioriza una mirada existencial del hombre. Consultor en Desarrollo Humano, especializado también en Antropología, Teología y Ética, se dedica desde hace más de 30 años a la conducción de dinámicas grupales. Sus lineamientos de trabajo se evidencian en su modelo de Educación Profunda, un instrumento de transformación en la forma de pensar que deriva en cambios conductuales. Brinda diversas conferencias en varios países y en Salta dicta de forma regular una especialización en PNL y conferencias sobre relaciones humanas. 
El ciclo “Histeria, cómo te quiero” es una serie de conferencias que abordan, desde una mirada reivindicatoria, la naturaleza de la mujer, la relación con el hombre y los diversos prejuicios de los que aun es objeto el universo femenino. El ciclo estuvo compuesto de las disertaciones “El lujo de ser mujer”, “Del lujo de ser mujer al drama” y “¿Qué les pasa a los hombres?”. La última charla, que se realizará antes de fin de año, abordará la sexualidad. “La idea de hacer este ciclo surgió para reivindicar el rol de la mujer, tengo 6 hermanas y 3 hijas. El comportamiento femenino llenó mi casa, con todas sus particularidades y virtudes”, señaló a El Tribuno Gabriel Ísola.
Uno de los prejuicios actuales sobre la naturaleza femenina se dimensiona en el empleo peyorativo de la palabra “histeria”. “Es injusto llamar histérica a la mujer. Este término tiene que ver con una patología determinada por un comportamiento errático. Pero los varones, para injuriarla, le ponen este epíteto. ‘Es una flaca histérica’. Ello tiene que ver con lo difícil que es para el hombre entender a la mujer”.
Comprender el ciclo vital
Ísola resalta que ciertos cambios de humor de la mujer están relacionados con los ciclos vitales propios de la naturaleza femenina. “Cuando la mujer está en su período fértil, toda su fisiología está llamada a la unión, al encuentro, mientras que cuando está en el período premestrual está desasosegada. Lo biológico impacta en lo psicológico y en el comportamiento. Esto no es ni bueno ni malo, es simplemente una particularidad del ser mujer. El hombre no entiende esto y le molesta. Hay un desconocimiento, tanto de hombres como de mujeres, de este ciclo biológico y su impacto emocional”, destacó Ísola. 
El especialista en PNL afirmó que los avances sociales y culturales de las últimas décadas, que hicieron que la mujer desempeñara nuevos y más roles, impactaron de manera negativa en el accionar masculino. “La mujer tiene mayor autoridad y dinero, aprendió a desprenderse de los hijos y es más activa en la sexualidad y el amor. El varón quedó atónito ante ese avance y tuvo que cambiar su comportamiento”. 
En este contexto, explicó que otro término empleado de manera despectiva es la palabra “complicada” . “Este término es una crítica denostada, como si hubiera un acto de voluntad en la complicación. La mujer es vista como alguien que se complica y que se hace lío por cualquier cosa. A ello, se suma la incomprensión de sus cambios de ánimo. La mujer no es complicada, es compleja. Y lo digo como algo honroso, porque su naturaleza tiene ciertas variables más dificiles de afrontar, como el parto, que la naturaleza del hombre. Desentrañar esta complejidad es de una habilidad mayor e incluso la misma mujer no llega a percibirla”. 

Adiós al hombre cortés
Si bien muchos hombres fueron aceptando y acompañando las conquistas de las mujeres en los últimos tiempos, dichos cambios desembocaron, por lo general, en nuevos comportamientos que para Ísola son negativos, como la falta de cortesía, responsabilidad y caballerosidad en el hombre actual. “El hombre nunca entendió a la mujer y tampoco hace nada por entenderla. La padece, la acompaña, la banca y la sufre. El varón perdió la posición de poder que tenía en el pasado y entonces abandonó el cuidado, la cortesía, la caballerosidad, el respeto por una persona que atraviesa trances muchos más graves, como el parto. Antes, cuando la mujer dependía del hombre y éste se sentía responsable de ella, era caballero. Hoy con la igualdad de género, ya no actúa con responsabilidad en el vínculo”, destacó Ísola. 

Vínculos light
El profesional resaltó también que entre hombres y mujeres actualmente falta un verdadero encuentro, así como vínculos basados en el sentimiento y no en la conveniencia. “Hoy, cuando Juan y María comienzan una relación, ven si les conviene vivir juntos y, según eso, prueban. Expensas compartidas y sexo seguro son los motores de las parejas actuales para convivir y no el enamoramiento. Prueban a ver cómo les va y, si no funciona, chau. Es una manera ligth de la responsabilidad”. 
Y advirtió: “Yo me pregunto, en el caso de que uno de los dos quedara cuadripléjico, ¿qué harían? ¿Lo devolverían a la casa de los padres o se harían cargo del cuidado del otro? Yo les diría que lo devuelvan, porque no había un vínculo. Se desconoce el valor de una relación, de un afecto. La cortesía se perdió en pos de la idea de igualdad”.
Ante este panorama, Gabriel Ísola plantea que el desafío pasa por reeducarse para el futuro. “Hay que establecer un nivel de comunicación y diálogo más fluido. Y eso no ocurre cuando los chicos van al boliche, previamente alcoholizados, a ver con quién pasan la noche. Allí no hay un encuentro amoroso con el otro, sino un encuentro genital, dos masturbaciones compartidas. Y eso deja soledad. El desafío es encontrarse con el otro, pero primero con uno mismo”, finalizó Ísola.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD