¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La mayoría de los accidentes son por el mal uso de la pirotecnia

Si las personas van a usar cohetes en las fiestas, piden que compren productos legales. Aconsejan tener un especial cuidado con los niños. Ante cualquier inconveniente acudir al hospital.
Sabado, 23 de diciembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Navidad está próxima a llegar y en medio de todo el clima de algarabía, hay muchos preocupados porque no ocurran lesiones por la pirotecnia. Desde Prevención y Emergencias del municipio señalaron que los accidentes tienen su origen en el mal uso de los cohetes.

Entre el 22 de diciembre de 2016 y el 2 de enero del 2017 se registraron 23 niños con diferentes quemaduras por pirotecnia, es por eso que la idea es bajar al máximo esta cifra.

Para esto, Nicolás Kripper, subsecretario de Prevención y Emergencia, señala dos cosas: evitar la compra de pirotecnia no autorizada o ilegal, que es aquella que no cuenta con el sello del RENAR. Para eso hay que adquirirlas en un local habilitado por el municipio, ya que allí se encontrará pirotecnia que cuenta con todos los permisos de los organismos habilitantes.

Otro consejo central es evitar el mal uso de la pirotecnia, para esto Kripper recomienda:

- Que solamente se le venda a los adultos, y que sean ellos los que controlen a los niños a la hora de manipular la pirotecnia.

- Arrojar pirotecnia en espacios abiertos, alejado de edificaciones en altura, árboles, cableado, postes de luz y todo lo que los pueda detener, más a los globos y las cañitas voladoras.

- No se debe intentar reutilizar la pirotecnia. Una vez que se la tiró y no explotó hay que descartarla, y en lo posible arrojarle agua.

- No se debe guardar pirotecnia en los bolsillos. Hay que ponerla en un lugar fresco y alejada de los niños.

- Evitar el uso de recipientes o contenedores para arrojar pirotecnia, buscando un mayor estruendo.

- Alejarse de los fuegos artificiales una vez encendido. Mantener una distancia segura.

Otra advertencia que hizo el funcionario municipal es que aquellas personas se vayan de sus casas en las fiestas retiren de sus patios, terrazas y balcones todo lo que puede generar un principio de incendio si cae un petardo.

Los niños expuestos

Los chicos son los que están más expuestos a las consecuencias de la pirotecnia. Es así que entre la Navidad de 2015 y el Año Nuevo de 2016 hubieron 15 personas quemadas, de las cuáles 12 fueron niños.

Y en la Navidad y Año Nuevo siguiente, esa cifra trepó a 23 pequeños lesionados. La mayoría llega a los hospitales con quemaduras en la cara, ojos y dedos.

Nicolás Kripper señaló que si una persona se quemó con cohetes lo primero que hay que hacer es lavar con agua fría la zona afectada e ir directamente a una salita o un hospital. Y si se ve que es grave llamar directamente al 911, para ser asistidos por una ambulancia del Samec.

Hay muchos niños, de distintas edades, que llegan a los centros de salud con intoxicaciones, es que tocan los cohetes y se llevan la mano a la boca, por lo que se intoxican con el plomo y azufre.

Sin bombas

Tras muchos años de reclamo, en junio pasado el jefe comunal, Gustavo Sáenz, había promulgado la ordenanza que fue aprobada en mayo de este año por el Concejo Deliberante. El decreto establece que "quedan incluidos en las disposiciones del artículo 25 de la ordenanza N§ 11.666, modificada por ordenanza 15.280, los artificios pirotécnicos cuya venta, utilización, tenencia y/o fabricación en locales habilitados que reúnan las siguientes características: morteros y bombas de estruendo que excedan de 2".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD