Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Nos gustaría saber qué pasó para que esto no ocurra nunca más"

Una de las hermanas de Roberto Medina pide que se siga con la búsqueda del ARA.
Domingo, 03 de diciembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Algunos familiares de los siete submarinistas salteños que integraban la tripulación del ARA San Juan ya regresaron desde Mar del Plata. Hace dos semanas habían viajado hasta esa ciudad bonaerense con la esperanza de un reencuentro.

Tras días de angustia y desesperación extrema, Paola Miranda regresó a Atocha. Su familia está consternada, pero, como las otras, espera que la Armada continúe con la búsqueda. La joven, de 26 años, es hermana de Roberto Daniel Medina, uno de los 44 argentinos que desaparecieron con el submarino.

"Nos gustaría saber qué pasó. Para que esto que pasó no ocurra más", planteó Paola. La familia planea hacer una misa el 15 de diciembre, cuando se cumpla un mes de la desaparición del ARA San Juan. Será un homenaje a Roberto, quien, según remarcan sus allegados, amaba su profesión y sentía una entrega absoluta por la Armada.

"Tengo un sobrino que se está preparando para ingresar a la Armada, yo pensé que con esto iba a cambiar de opinión, pero su vocación es firme", comentó Paola.

En la familia Mirada son varias las personas que dedican su vida a esa fuerza. Otro hermano de Roberto también es suboficial.

La familia vivió un momento duro cuando el jueves pasado el capitán Enrique Balbi comunicó a todo el país que había finalizado el operativo de rescate. Ayer reiteró que a estas alturas, y tras 17 días de búsquedas, las condiciones "no son compatibles con la vida".

Un hombre de mar

Roberto Daniel Medina, 40 años, se había mudado a Mar del Plata, donde se casó con Adriana y tuvo dos hijos, Daniel y Camilia, 17 y 13 años.

"Nosotros no queremos ir en contra de la Armada. Estoy orgullosa de mi hermano y tenemos que respetar su decisión de entrega a su trabajo. Hace 20 años se fue para entrar en la Armada, esa era su gran vocación. Sí, entendemos y apoyamos a otras familias que plantean llegar a la Justicia", dijeron desde la familia.

No obstante, remarcaron que es fundamental saber qué sucedió para evitar que esta tragedia se reitere. Fuentes del Gobierno provincial aseguraron que en los últimos días se asistió a las familias salteñas en el vía de regreso.

Los salteños

Junto a Medina, en el submarino estaban los salteños Luis Nolasco, Jorge Valdez, Marcelo Enríquez, Ramiro Arjona, Cristian Ibáñez y Sergio Cuéllar.

Salta es una de las provincias con más inscriptos en la Escuela de Suboficiales de la Armada cada año, lo que explica que siete de los tripulantes fueran de la provincia.

Días atrás, Cintia, hermana de Víctor Enríquez, relató que hoy él cumpliría 40 años. El

submarinista estaba casado y tenía dos hijas, de 11 y 7 años. "Esperamos que algún día encuentren su cuerpo y saber qué pasó", había expresado la mujer. Ayer, mucho de los familiares de los tripulantes esperaban que una de las señales que se investigaba fuera del ARA San Juan, punto que fue descartado por el vocero de esa fuerza, Enrique Balbi.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD