Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Trabajo conjunto por la productividad

Actores públicos y privados, relacionados con la actividad pecuaria, trabajan para aumentar los índices del sector.
Martes, 05 de diciembre de 2017 16:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por Gonzalo Teruel, especial para El Tribuno Campo

Con el doble propósito de identificar las principales debilidades de los sistemas de cría y delinear acciones para mejorar los índices productivos de la provincia de Salta, se realizó el pasado lunes una jornada taller de la que participaron productores ganaderos, técnicos asesores, especialistas del INTA y de la unas, y representantes de los gobiernos provincial y nacional. “El objetivo es sistematizar la información disponible y elaborar un documento de diagnóstico sectorial que permita avanzar en un Plan Ganadero Provincial”, explicó Lucas Elizalde, titular de la Sociedad Rural Salteña y anfitrión de la jornada de trabajo.
En diálogo con El Tribuno Campo, el ganadero identificó como algunas de las principales limitantes para los pequeños y medianos productores la escasa disponibilidad de agua y alimento para la hacienda, la burocracia administrativa (en los distintos organismos nacionales y provinciales) y la falta de financiamiento para la incorporación de la tecnología disponible. Y para los productores “más grandes” reconoció como otra de las limitantes “el balance forrajero y la falta de una estrategia para determinar la carga animal por hectárea”.
“Hubo plena coincidencia en la poca operatividad para la realización de trámites y en la imposibilidad de acceder a créditos”, sintetizó Elizalde y ejemplificó que “hay productores que deben hacer muchos kilómetros para sacar un ReNSPA (en SENASA) para poder mover los animales y, también, hay muchos productores que no encajan en ninguna categoría fiscal de la AFIP: el Monotributo Social les queda chico y el Monotributo les queda grande”.
Otras dificultades que mencionaron los productores y asesores presentes en la Sociedad Rural es la escasa oferta técnica para la toma de muestras de enfermedades reproductivas, la ausencia de una estrategia comprobada de utilización y aprovechamiento de las pasturas y la falta de capacitación del personal de los establecimientos ganaderos. “Durante la jornada quedó en claro la necesidad de capacitación y extensión”, añadió Elizalde y remarcó que además “hubo coincidencia en que quien debe conducir todas las acciones que realizan las distintas instituciones, públicas y privadas, es el Gobierno de la provincia”.
“Es preciso que se unifique el discurso productivo entre los distintos organismos nacionales y provinciales para trabajar en el incremento del plantel de terneros”, puntualizó el dirigente rural y, a partir del testimonio de productores del norte y del sur de la provincia, consideró necesario “avanzar en la unificación y la simplificación de los trámites y en la presencia territorial, a nivel municipal, de los organismos nacionales”.
 
Objetivos
Entre otros objetivos -como la integración de la cadena cárnica, el agregado de valor y la generación de puestos de trabajo-, el Plan Ganadero en ciernes, producto de un acuerdo firmado por la Sociedad Rural y el Consejo Federal de Inversiones y con la participación de la Cámara Regional de la Producción y el Gobierno de Salta, tiene por propósito mejorar los indicadores reproductivos de la provincia. “Los pequeños ganaderos tienen una eficiencia productiva apenas superior al 15%, de cada 100 vacas obtienen solo 16 terneros, y las limitantes están en el manejo y la sanidad así que fácilmente se puede duplicar ese porcentaje”, confió el ruralista y agregó que “los medianos productores tienen una eficiencia inferior al 60% que se puede llevar al 75% por lo menos”.

“Más terneros”

A partir de la unificación de criterios, la simplificación de trámites, el acceso al financiamiento y la intensificación de la capacitación del personal y la extensión rural ese objetivo de dotar a la provincia de “más terneros” es posible. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD