inicia sesión o regístrate.
En las últimas horas, el conflicto desatado por el desplazamiento de Alejandro Cacetta al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales se profundizó y derivó en un cruce de acusaciones entre miembros de la industria cinematográfica y funcionarios del gobierno nacional. Por un lado, el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, sostuvo que el ex presidente del Incaa “no quiso combatir la corrupción” dentro del organismo; y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, salió a desmentir que exista un plan para eliminar o modificar el Fondo del Cine, del teatro o de la música. “Todo se trata de una gran mentira”, aseveró Peña en relación a la campaña “No a la interrupción del Incaa y sí al Cine Nacional”, que comenzó a circular en las redes sociales.
Por otro lado, artistas, productores y cineastas mostraron hoy su repudio al desplazamiento de Alejandro Cacetta con una gran convocatoria realizada frente al edificio del Incaa en Capital Federal. Además, a través de un spot que comenzó a circular en las redes, reconocidos actores afirmaron que el Gobierno pretende quitar un canon que pagan los grandes medios al INCAA y, de ese modo, “vaciar” al organismo, ya que representa más del 60 por ciento del presupuesto que maneja. A esta denuncia sumaron sus voces Leonardo Sbaraglia, Natalia Oreiro, Griselda Sicialiani, Graciela Borges, Dolores Fonzi y Esteban Lamothe, entre otros.
Avelluto habló sobre el cese del titular del Incaa y explicó las razones que lo llevaron a pedirle que se aparte: “Cacetta, no quiso, no pudo, ya está”, definió, y subrayó que el problema del ex funcionario no es su falta de honestidad, sino que “no quiso combatir la corrupción”.
Por su parte, los actores salieron a denunciar que el despido de Alejandro Cacetta fue una “‘cortina de humo que esconde una operación” para vaciar el Fondo de Fomento del INCAA. En el spot que comenzó a circular ayer, explican que el mayor porcentaje del Fondo de Fomento Cinematográfico que sostiene a la industria cinematográfica proviene de “un canon que pagan todas las empresas de televisión abierta, cable y radiodifusión por hacer uso de las señales de todo el país. Es mucho dinero y de ese canon se quieren liberar (...)”. Ese canon “tiene entre sus sujetos tributarios centrales al Grupo Clarín”, precisaron.
En medio de la tormenta, Pablo Luis Rovito renunció hoy al cargo de rector de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). En su carta de renuncia -dirigida a Ralph Haiek, vicepresidente del INCAA- Rovito mencionó el informe de presunta corrupción que emitió el programa “Animales Sueltos” y dio origen a la crisis en la que se encuentra la escena del cine local. El funcionario saliente calificó al informe como "plagado de falsedades e inexactitudes", y parte de una "burda operación de prensa" que se habría llevado a cabo para "legitimar un pedido de renuncia" de Cacetta.
En el texto, Rovito aclaró que su nombramiento frente a la ENERC fue "académico" y que "no tomó contacto o formó parte" de ninguno de los actos administrativos y acciones económicas de la escuela de cine. Además, acusó a Haiek de "callar" con respecto a las acusaciones de desmanejos presupuestarios.