Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Profesionales dictaron una capacitación en Seclantás

Tras un convenio con referentes de Molinos y la cooperativa Territorios en Desarrollo.
Sabado, 13 de mayo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Economía Social construye a paso firme sus lazos de solidaridad y compromiso con aquellos que más necesitan. El trabajo en red con características antineoliberales sustenta su razón de ser a partir de prácticas que beneficien la vida familiar encaminadas por políticas públicas del Estado. En Rosario de la Frontera se realiza un trabajo articulado con el Instituto Superior N§ 6.025 en la que sus alumnos y egresados realizan sus prácticas a través de cursos y formaciones a emprendedores.

En diálogo con El Tribuno, el coordinador Edgardo Chaig contó detalles del viaje a Seclantás, ubicado en el departamento de Molinos, en el que también asistieron docentes y tutores, donde llevó sus conocimientos académicos a la población de la zona.

Referente locales y del INTA

"Es un acuerdo de solidaridad y compromiso entre nuestra ciudad y la de Molinos. Tuvimos un contacto con referentes de la zona que son de Buenos Aires pero desde hace unos años están radicados allá y trabajan en conjunto con el INTA. Nos pidieron si podíamos llevar capacitaciones de nivel superior el día de la feria del campesinado y allá fuimos con nuestro grupo. Son dos días que se juntan 16 comunidades aborígenes y comparten experiencias a la vez que venden sus producciones artesanales. Esto sin duda constituye un sistema de relaciones económicas que pueden ser consideradas herramientas de inclusión social y de ciudadanía plena", expresó.

La Feria del Campesinado, como se la denomina, se realiza una vez al año donde baja la gente de los cerros a ofrecer sus productos tradicionales, durante dos días. Se realizan concursos gastronómicos, de hilado y exposiciones de animales autóctonos al estilo de la Rural en Buenos Aires. El equipo de Rosario de la Frontera dictó dos talleres: uno sobre Estrategias de Comunicación y otro sobre Economía Social con actividades conexas, como dinámicas grupales.

Fernanda Soria es egresada de la carrera de Tecnicatura en Economía Social y fue una de las responsables de los talleres. Subrayó la importancia de haber compartido la experiencia junto con emprendedores locales: "Las temáticas estuvieron orientadas a la construcción del cooperativismo y el espíritu emprendedor. La gente del lugar es muy amable y a la vez muy sufrida. Algunos nos dijeron que cuesta tener las necesidades básicas cubiertas, como por ejemplo el agua, pero ahora se sienten mucho mejor porque ya no sufren el hostigamiento de los terratenientes y hacer una feria propia es todo un orgullo para ellos", destacó la técnica.

Para los organizadores esta actividad permite consolidar, mantener la diversidad de variedades y garantizar la soberanía alimentaria de los pueblos. Estas acciones son acompañadas por el equipo técnico de la ONG Red Valles de Altura, el INTA Agencia de Extensión Rural Seclantás y la municipalidad de Molinos.

La Feria Campesina y Muestra Ganadera se realiza anualmente con el objetivo de valorizar los productos campesinos, así como generar instancias de fortalecimientos de las redes sociales, facilitando un espacio de intercambio y encuentro entre comunidades de la zona.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD