inicia sesión o regístrate.
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne pronunció en Salta un mensaje alentador con respecto al rumbo de la economía. "Estamos seguros de que vamos en la dirección correcta", dijo, en el marco de una visita en la que le tocó involucrarse en dos temas neurálgicos para la provincia: la sobrepoblación de empleados del Estado y las dificultades para la generación de empleo en el sector industrial.
"Pensamos que el Banco Central está haciendo una gran tarea", dijo el titular de Hacienda en una rueda de prensa que ofreció junto al gobernador Juan Manuel Urtubey en el Parque Industrial, donde recorrió varias empresas.
Dujovne opinó que la estrategia antiinflacionaria "va a generar prosperidad en el largo plazo". "Esperamos alcanzar la meta, pero lo importante es el proceso, porque por esta senda en un par de años vamos a poder tener índices de inflación parecidos a las que vemos en el resto de la región", añadió.
Largo plazo
La Argentina viene siendo desde 2002 uno de los países con mayor inflación del mundo. Desde 1983, acumula un 71% promedio anual, siete veces más que la media planetaria. "El proceso es el correcto y los tiempos son lentos, pero vale la pena el esfuerzo", agregó.
"La Argentina venía durante los últimos diez años con inflaciones cercanas al 30% y lograr bajar desde ahí realmente exige tiempo".
El ministro llegó a Salta esta mañana y, por la tarde, en compañía del gobernador recorrieron las instalaciones del Parque Industrial, a donde se destinarán 50 millones de pesos, gracias a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 33 millones de dólares, destinados a planes de fortalecimiento de gestión. Dujovne recordó que "tenemos 30% de la economía en negro" -en Salta, según el Indec, desde el censo a la fecha oscila en el 50%-; el ministro consideró que "el secreto de la reforma tributaria es romper con el círculo vicioso". Para Dujovne, el círculo virtuoso consiste en "eliminar exenciones, bajar alícuotas, luchar contra la informalidad y cobrar un poco menos a los que pagan". El funcionario consideró que "si adoptásemos un rumbo más fácil en el corto plazo, a la larga todos perderíamos, seríamos más pobres, la sociedad estaría mucho peor, tendríamos más desempleo, más inflación y pe ores salarios reales".
Convenios que comprometen
La visita de Dujovne llegó cargada de “buenas ondas”. Urtubey no ahorró elogios al Gobierno nacional y a la recuperación del “espíritu federal”. Pero la adhesión que firmaron al Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial, que impulsa la Nación con fondos del BID, tiene contrapartida.
Dujovne se reunió con el ministro de Hacienda local, Sebastián Gomeza, para analizar la marcha del plan de responsabilidad fiscal. Gomeza aseguró que la Provincia cumple “en seguir avanzando en un ordenamiento de las cuentas públicas y en no seguir incorporando gente”, pero advirtió que “si entra en juego la ampliación de los servicios estatales esenciales, el cumplimiento de esta premisa se complicará”.