inicia sesión o regístrate.
El tenista escocés Andy Murray -número uno del mundo- se clasificó ayer para las semifinales de Roland Garros, segundo Grand Slam del año, después de vencer al japonés Kei Nishikori por 2-6, 6-1, 7-6 (7/0) y 6-1.
Murray, quien eliminó al tandilense Juan Martín Del Potro (30) en los octavos de final, superó a Nishikori (9) en el estadio Philippe Chartier de París y en las semifinales se las verá con el suizo Stan Wawrinka (3) quien, a su vez, le ganó al croata Marin Cilic (8) por 6-3, 6-3 y 6-1.
La sorpresa del día la dio el top ten austríaco Dominic Thiem, quien eliminó en cuartos de final al campeón defensor, el serbio Novak Djokovic, por 7-6 (7-5), 6-3 y 6-0. Y, en la otra semifinal, será el rival del español Rafael Nadal (4).
Thiem, ubicado en el séptimo puesto del ranking mundial de la ATP, empleó dos horas y cuarto para demoler a Djokovic (2), y se tomó revancha de la derrota ante el serbio del año pasado en las semifinales de Roland Garros.
El austríaco, campeón del Argentina Open en 2016, jugará su semifinal con Nadal, nueve veces campeón sobre las canchas de polvo de ladrillo de Roland Garros, quien previamente derrotó a su compatriota Pablo Carreño Busta (21).
Hoy, las leyendas
Pocos deportes respetan tanto la tradición y el reconocimiento a los mitos como el tenis. Y ningún torneo como Wimbledon y Roland Garros para ejemplificar ese respeto a la historia que se profesa en el mundo de la raqueta.
En Roland Garros, más que a la simbología de un deporte ejemplificador como pocos, se dignifica a los mitos. El trofeo que reconoce al rey de la tierra batida se denomina “La Copa de los Cuatro Mosqueteros”. Ese nombre alude a Jean Borotra, René Lacoste, Henri Cochet y Jacques Brugnon. Cuatro hombres que desafiaron al orden establecido por Estados Unidos como dominador mundial en la primera mitad del siglo XX, ganando la Copa Davis durante seis años (de 1927 a 1933).
Sus figuras permanecen imborrables gracias también a sus estatuas, que presiden el recinto. Y es que el tenis francés no ha vuelto a alumbrar una generación de tanta alcurnia, ganando la Ensaladera solo en tres ocasiones más (1991, 1996 y 2001).
A partir de hoy, mientras comienza a definirse Roland Garros, paralelamente se disputa el torneo de leyendas, con todos los grandes nombres que pasaron por el Grand Slam francés. Y allí estará Gastón Gaudio, quien tendrá una durísima parada en dobles con Àlex Corretja ante nada menos que Carlos Ferrero y Carlos Moyá.
El Gato tiene su nombre escrito en las paredes de Roland Garros tras haber derrotado en la final a Guillermo Coria en 2004.