Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Más de 26.000 personas visitaron la Expo Mosconi

El intendente Ruarte se mostró satisfecho con lo logrado y expresó que fue más gente de la que esperaban.
Miércoles, 12 de julio de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Expositores de Salta, Jujuy, de otras provincias vecinas y hasta de la ciudad de Mar del Plata fueron parte de la Expo Mosconi que el fin de semana anterior se realizó en esta localidad norteña.

A las tres jornadas asistieron alrededor de 26.000 personas, según estimaciones de la policía de la provincia.

La muestra finalizó con el festival que se extendió hasta pasadas las 5 de la mañana del lunes, dado que las condiciones del clima fueron muy favorables. La exposición estuvo compuesta por unos 200 stands y el festival que cerraba cada jornada de la feria.

El intendente de la localidad Isidro Ruarte aseguró que "a pesar de las dificultades por las que atraviesa no solo Mosconi sino toda la zona, la Expo fue exitosa y asistió mucho más público del que esperábamos".

"Los expositores vendieron prácticamente todo lo que trajeron, incluidos los que alquilaron stands y provenían de otros lugares de la provincia y de provincias vecinas", agregó el intendente.

Y reiteró: "En la Expo realmente se puede apreciar la creatividad y el talento que tienen los artesanos y los microemprendedores porque elaboran productos de primer nivel y se venden a un precio muy accesible".

En relación a los 60 stands de comidas típicas que se instalaron en la cancha del complejo deportivo, Ruarte consideró que "esa diferencia económica significa mucho para las familias de Mosconi. Trabajar tres días en la Expo no es fácil, pero el esfuerzo se compensa cuando venden todos sus productos de elaboración propia. La gente de Mosconi quiere y necesita trabajar y así lo demuestra", enfatizó el intendente norteño.

A la espera de soluciones

Ruarte, aunque no participó personalmente de la reunión que dirigentes sociales convocaron en el salón parroquial de la localidad y de la que participó el jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Parodi, el secretario de energía Marcelo Juri y otros funcionarios provinciales, explicó que "posteriormente hablé sobre los resultados de ese encuentro con el propio Parodi y con otros ministros. Creo que la gente quedó conforme porque en tres semanas comenzarán a llegar algunas respuestas concretas a los 19 puntos del petitorio que se presentó en Mosconi. En mi opinión, estaba un tanto politizada desde el momento en que algunos de los convocantes fueron candidatos, pero de todas maneras, hay que esperar resultados positivos de esa reunión".

El petitorio de 19 puntos a los que Ruarte hace referencia, fue consensuado por representantes de las PyME, los extrabajadores de YPF y comerciantes de Tartagal, entre otros sectores.

Fue presentado el viernes anterior y el compromiso de Parodi fue comenzar a responder los puntos que atañen a la órbita provincial, como la construcción de viviendas en Tartagal y Mosconi, la inclusión de un representante de San Martín en el Consejo Económico y Social de la provincia, la puesta en vigencia y reglamentación de una ley de fomento y desarrollo para el departamento San Martín, entre otros, en el término de tres semanas.

Paralelamente, los funcionarios se comprometieron a gestionar ante la Nación la apertura de oficinas de la Anses y de la AFIP en la zona.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD