¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salteños se sumaron a la marcha nacional por la aparición con vida de Santiago Maldonado

Cientos de personas marcharon esta tarde por las calles céntricas para pedir la aparición con vida del joven de 28 años que desapareció el 1 de agosto en Chubut. Las concentraciones se replicaron en distintas ciudades como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Esquel, El Bolsón y Mendoza. 
Viernes, 11 de agosto de 2017 18:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta no estuvo ausente en la jornada nacional organizada para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado. Esta tarde, después de las 17, cientos de salteños participaron en una marcha que recorrió las calles céntricas y que tuvo su punto de concentración en la plazoleta IV Siglos. Las manifestaciones se replicaron en distintas ciudades como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Esquel, El Bolsón, Mendoza, etc.

Maldonado es un artesano de 28 años que se encuentra desaparecido desde el pasado 1 de agosto. Ese día, se produjo un violento operativo de la Gendarmería nacional en la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, del departamento Cushamen (Chubut) y Maldonado fue detenido, según señalaron testigos.

Referentes de Derechos Humanos de Salta, dirigentes gremiales, estudiantes y vecinos exigieron al Gobierno nacional que articule todas las medidas necesarias para encontrar a Maldonado. Cuestionaron además la lentitud de las acciones ordenadas, ya que pese a que el joven desapareció el 1 de agosto, el allanamiento al escuadrón de Gendarmería de Esquel, señalado por testigos como responsable por la desaparición del joven, solo se realizo 9 días después.

También recalcaron que la marcha es ‘contra la impunidad de ayer y de hoy‘, en obvia alusión al caso de Jorge Julio López, testigo clave en un juicio de lesa humanidad contra el represor Miguel Etchecolatz. Tras su declaración, López desapareció el 18 de septiembre de 2006.

La convocatoria en la Plaza de Mayo

En la histórica Plaza de Mayo, miles de personas reclamaron la aparición con vida‘ de Maldonado. Horas antes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había informado a la Justicia que las fuerzas de seguridad a su cargo ‘no detuvieron‘ al joven.
El reclamo por la aparición de Maldonado fue encabezado por sus familiares y participaron organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas, estudiantiles y gremiales.
Las integrantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas y Taty Almeida; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales, Horacio Verbitsky, entre otros referentes de organismos de derechos humanos, encabezaron la protesta en el palco que se instaló en medio de la plaza.
Los referentes leyeron un documento en el que afirmaron que se trató de una ‘desaparición forzada‘ y responsabilizaron al Estado por el hecho, mientras que el hermano del joven, Sergio Maldonado, pidió ‘que aparezca Santiago lo antes posible. Santiago, te quiero ver. Queremos a Santiago con vida‘. Los manifestantes levantaron carteles con la foto de Maldonado y entonaron cánticos exigiendo la aparición con vida y el castigo a los culpables de la desaparición del joven.
La convocatoria, realizada el martes por organismos de derechos humanos en una conferencia de prensa de la que participaron, entre otros, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y el director del CELS, contó con la participación de Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Hugo Yasky.
La ministra de Seguridad informó a la Justicia que las fuerzas de seguridad a su cargo no realizaron ‘la detención‘ de Maldonado, afirmaron fuentes judiciales.
La notificación respondió a una requisitoria del juez de instrucción porteño Jorge de Santo, en el marco de la tramitación de un hábeas corpus presentado por el colectivo ‘Encuentro Verdad, Memoria, Justicia‘.
‘Conforme lo informado por las fuerzas policiales y de seguridad dependientes de este Ministerio de Seguridad, no se ha procedido a la detención de una persona con el nombre de Santiago Andres Maldonado (DNI 34.589.722) en el período indicado‘, aseguró Bullrich en el escrito.
Por su parte, la Policía Federal, de Seguridad Aeroportuaria,Gendarmería y Prefectura aseguraron por escrito al magistrado que no detuvieron a Maldonado.
El juez, tras recibir las notificaciones, se declaró incompetente, alegando que el Juzgado Federal de Esquel también recibió un hábeas corpus, y pidió a la Cámara del Crimen que defina un nuevo juzgado para investigar si Maldonado fue víctima de ‘privación ilegal de la libertad‘.
El presidente Mauricio Macri aseguró en declaraciones a radio La Red que el gobierno trabaja ‘a destajo para intentar ver qué es lo que pasó‘ con Maldonado y advirtió que lo hace ‘sin mucha colaboración‘ del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
La fiscal federal de Esquel, Silvina Avila, dijo que dio negativo el procedimiento realizado ayer en el Escuadrón de Gendarmería de El Bolsón en busca de rastros del joven, pero fuentes del juzgado que investiga la desaparición afirmaron que se analizan pelos y una soga con sangre secuestrados en ese procedimiento.
Avila se refirió al allanamiento realizado ayer a la tarde en el escuadrón de Gendarmería de El Bolsón, que se concretó tras el que se hizo a la mañana en el de Esquel, que estuvo a cargo de la Policía Federal y fue encabezado por el juez federal a cargo de la causa por la desaparición de Maldonado, Guido Otranto.
Fuentes del Juzgado Federal, en tanto, informaron a la prensa que se analizan pelos y una soga con restos de sangre secuestrados en los procedimientos que se hicieron en el escuadrón de Gendarmería de El Bolsón
Sergio Maldonado, hermano del joven que permanece desaparecido, advirtió que la búsqueda ‘es una vergüenza‘ y afirmó que el Gobierno está ‘ocultando‘ el tema.

Organizaciones de derechos humanos se concentraban esta tarde en la palza 9 de Julio para  reclamar por la aparición del Santiago Maldonado, quien fue visto por última vez el pasado 1 de agosto en Chubut, en una protesta de la comunidad mapuche.
 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD