¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Descartaron que Santiago Maldonado haya estado en Salta

Una mujer se había presentado en Gendarmería para informar que había visto en Tartagal a alguien que podía ser el joven desaparecido. El fiscal José Luis Bruno informó que era otra persona.
Domingo, 27 de agosto de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras la denuncia de una mujer que creía haber visto a Santiago Maldonado en Tartagal, ayer a la tarde quedó descartada oficialmente esta posibilidad. El joven desapareció el 1 de agosto en Chubut.

Una mujer de 30 años, cuya identidad se reserva, había hecho el viernes en el escuadrón 52 de Gendarmería Nacional una exposición en la que aseguraba haber visto a alguien que podría ser Maldonado.

La mujer también presentó una foto que le había sacado en la terminal de Tartagal al que, según pensaba, podía ser el joven buscado a nivel nacional. En la denuncia no detallaba, sin embargo, si había intentado acercarse a hablar con el joven, además de tomar la imagen.

El fiscal federal José Luis Bruno informó ayer a El Tribuno que se había identificado a la persona que aparecía en la fotografía y que no era Santiago Maldonado.

De acuerdo a los datos que pudo aportar el fiscal, se trataba de un joven de Córdoba que se encontraba de paso en la provincia y que había seguido viaje hacia Formosa, lo que ya se había comunicado al juzgado de Esquel que tiene a cargo la causa.

"Me encontraba realizando una recarga de crédito para mi celular en un quiosco de la terminal de ómnibus de Tartagal, cuando observó a una persona cuya características me hicieron presumir que se trataría de Santiago Maldonado, la persona que es buscada en todo el país", detallaba la exposición.

La denunciante también había levantado la colilla de cigarrillo que estaba fumando el joven al que creyó Santiago Maldonado y había comunicado a Gendarmería que era tabaco de una marca chilena.

Además, la mujer describía: "Tenía colocada una capucha del abrigo, teniendo una actitud como de perseguido o que ocultaba algo". La denunciante aseguró que "atinó a sacarle una fotografía" y que luego lo perdió de vista.

Otra falsa alarma

Santiago Maldonado es artesano de profesión y nació en Buenos Aires pero estaba radicado en la Patagonia.

El 1 de agosto estaba en Chubut apoyando una manifestación de la comunidad mapuche en reclamo de sus tierras, cuando Gendarmería desalojó la protesta.

Desde entonces no se sabe cuál es su paradero y sus familiares creen que se lo llevaron integrantes de la fuerza de seguridad nacional.

Días después de la desaparición se difundieron imágenes de las cámaras de seguridad de un negocio de Entre Ríos en las que supuestamente se lo veía.

Sin embargo, esta versión también quedó descartada. El hombre que aparecía en el video se presentó ante las autoridades y se identificó como un actor.

Campaña nacional

Los pedidos por la aparición con vida de Santiago Maldonado se viralizaron en Facebook y Twitter en las últimas horas.

De forma espontánea, los usuarios de las redes sociales comentan aspectos de su vida cotidiana, y al final se preguntan: "¿Dónde está Santiago Maldonado?"

"Soy Fernanda, estoy en casa cocinándole a mis perros. ¿Dónde está Santiago Maldonado?", dice una de las tantas publicaciones que circularon ayer en internet.

"Soy Lucila, en mi casa con mi familia, me duele no saber dónde está Santiago Maldonado. El Estado es responsable", rezaba otro comentario en la red social de Mark Zuckerberg.

En muchas de las publicaciones que se están haciendo para preguntar por el joven se arroba a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Muchos docentes también llevaron el tema a las aulas.

“Se lo llevaron”

Stella Maris Peloso, la madre de Santiago Maldonado, afirmó que a su hijo “se lo llevó Gendarmería solo porque estaba ahí”, en referencia al corte de la ruta 40 en el que el joven artesano fue visto por última vez.
“Es amigo de todos, pero no es de RAM (Resistencia Ancestral Mapuche). No sé qué habrán hecho ellos, si son forajidos como dicen. Pero Santiago no es de ellos”, señaló Enrique Maldonado, padre del joven en una entrevista que publicó el diario La Nación
Los padres de Maldonado rechazaron que se hayan negado a que les tomen muestras de sangre y saliva para cotejar su ADN con manchas de sangre y cabellos hallados en una camioneta de la Gendarmería.
En una conferencia de prensa brindada el martes, tras una reunión con organismos de derechos humanos, la ministra Patricia Bullrich señaló que el viernes de la semana pasada “fue la Policía Federal a 25 de Mayo (localidad donde vive la familia de Maldonado) a sacarle una prueba de ADN a la madre de Santiago” y que “hubo negativa a hacerlo porque no podía ser la Policía Federal”. 
“Él nunca tuvo militancia política porque descree de la política. Él tiene compromiso social. Apoya las causas que le parecen justas”, dijo la madre.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD