Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Chanetton: “Quiero sacar a los chicos de la calle y los vicios con el deporte”

El exjugador de Boca, Central Norte, Juventud y Gimnasia, vuelve a la política para ayudar a los chicos con el deporte.
Sabado, 05 de agosto de 2017 22:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Dejó el fútbol cuando tenía mucho para dar, pero no se conformó solo con lo deportivo. Juan Carlos Chanetton fue más allá y rompió las barreras de los flagelos que afectan a la sociedad sacando a los chicos de la calle. La particular historia de este exjugador de 62 años, quien supo ser el primer salteño en jugar en Boca y ahora volvió a la política.

¿Qué es lo que más recuerda de su paso por Boca?
Tenía 16 años cuando debuté en la primera de Boca, fue en el año ’72 y en Salta debuté contra la Liga Salteña de Fútbol, empatamos 2 a 2 y yo hice un gol.

¿Cómo llegó tan joven a Boca?
Jugaba en Español B, habíamos ganado el campeonato argentino de la Copa Coca Cola región norte. Fuimos a jugar a Buenos Aires, jugamos contra Río Negro en cancha de Atlanta y había técnicos de Boca, River, Chacarita, para ver a los chicos. Quedamos eliminados y nos invitan a La Candela donde entrenaba Boca, jugamos contra chicos de la edad nuestra e hice siete goles en esa práctica, no me dejaron volver a Salta, tenía 14 años. Mi papá dio la autorización para que me quede. Hice la pretemporada con las divisiones inferiores, estuve cuatro años desde 1970 hasta el 74.

¿Por qué se retiró tan pronto?
Debuté en la Primera y luego en un amistoso con Vélez me lesioné, tuve un año y medio sin jugar, mi papá me compró el pase, tuve para ir a jugar a Estados Unidos pero volví a Salta, jugué en Gimnasia y Tiro, Juventud Antoniana y Central Norte, luego me fui a Sporting de Punta Alta en Bahía Blanca donde me tocó hacer el servicio militar, ya casado y con la llegada de mi primer hijo dejé el fútbol a los 23 años.
Me partí el músculo por la mitad y me llevaron rápido a la primera pero no me quejo, viví el mundo Boca, fui el primer salteño que jugó en Boca.

¿Le quedaron amistades de su paso por el xeneize?
Tengo grandes amigos como Marcelo Trobbiani, Alberto Tarantini, Roberto Mouzo, Osvaldo Potente, Ferrero, Nicolau. Incluso Mouzo estuvo de visita en Salta y vino a mi casa. En Buenos Aires era al revés, yo iba a la casa de ellos los fines de semana ya que en la pensión quedaba solo. Incluso jugando en Boca, Ubaldo Rattín era mi padrino de escolaridad, me firmaba la libreta, me daba plata para los pasajes.

¿A qué se dedicó luego de retirarse? ¿Siguió ligado al fútbol?
Estuve cinco años en las inferiores de Gimnasia y Tiro, tuve a jugadores como Daniel Ramasco, Carlos Castilla, Cristian Zurita, mis hijos (Mauricio y Mariano), una camada de grandes jugadores que llegaron a primera. Yo dirigía la séptima, nunca me gustó dirigir a nivel profesional, lo mío eran las divisiones formativas, estaba con Juanito Martínez, Chanchín barrios y El Chato Ferreyra.

¿Tenía otra actividad laboral?
Fui jefe del personal de la Cooperativa de Tabaco, trabajé en el Senado, fui concejal en 1999 y hace 17 años que tengo un programa de radio, llamado “Por la niñez y usted”. Desde hace 30 años lucho contra el flagelo que afecta a los chicos, principalmente con la droga.

¿Sigue incursionando en la política?
Me presento ahora como candidato a concejal por el Partido Justicialista por la lista 218. Antes tuve nueve escuelas de fútbol comunitarias gratuitas, con control de salud y escolaridad. Me gusta hacer donde no hay nada con el deporte porque aleja a los chicos de la calle. Mientras era concejal tenía las escuelitas de fútbol, dos en el interior, en Rosario de Lerma y siete en capital, en barrios carenciados; además, siempre exigíamos el tema del estudio.

¿Qué mensaje daría a los chicos?
Que usen el deporte como instrumento para salir de la calle y los vicios que ello representa. Que los padres acompañen a sus hijos sea cual fuere el deporte. Muchos chicos no llegan por el alcohol y la droga y a muchos jugadores los perjudicaron estos vicios.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD