PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
15 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En dos meses estará lista la obra del Mirador de La Loma

Es una obra integral que pondrá en valor la zona más antigua de la ciudad, donde residieron los primeros pobladores.
Martes, 02 de octubre de 2018 03:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La zona de Villa Gemes -que este fin de semana anterior estuvo de festejos- y sus barrios aledaños Santa Rita y 9 de julio donde hace décadas residen originarios guaraníes, cuenta con uno de los paisajes naturales más vistosos de la ciudad.

Se trata de la iglesia, hoy monumento histórico, situada sobre una lomada, que se convertirá pronto en el Mirador de la Loma, gracias a las obras emprendidas por la Municipalidad paras embellecer el lugar.

Hace ocho décadas, en su misión evangelizadora, los sacerdotes franciscanos construyeron la capilla de la comunidad La Loma, declarada años más tarde monumento histórico.

La capilla fue levantada con ladrillos de barro y con la sapiencia propia de los originarios, por lo que soporta incólume el paso de los años.

Un proyecto ambicioso

El proyecto integral incluye la puesta en valor de la capilla, mejoramiento en todo el predio que la circunda, incluido un pequeño pero vistoso anfiteatro construido en piedra en la ladera del cerro y la pavimentación del acceso, desde el paso a nivel del ferrocarril a lo largo de unos 1.200 metros. Cuando la obra esté concluida, el Mirador de La Loma, que contará con un sistema de iluminación led se incorporará al circuito turístico que propone Tartagal y será un lugar de esparcimiento para quienes actualmente solo utilizan el paseo Packam para caminar y practicar diferentes disciplinas deportivas.

Una obra integral y costosa

Si los tiempos se cumplen como están previstos "en dos meses la obra tiene que estar concluida, porque además estamos contrarreloj por la época de las grandes lluvias de verano. Esa es una zona muy sensible desde el punto de vista ambiental y lo que resta es pavimentar las cuatro cuadras que llegan hasta el santuario, el tramo más empinado que también requiere de la construcción de defensas para que el agua que baja de los cerros corra sin afectar el pavimento", precisó el secretario de Gobierno de la comuna, Franco Hernández Berni.

Con la empresa Tecpetrol, la Municipalidad suscribió un convenio de cooperación por lo que será la petrolera la que aporte los juegos recreativos que se ubicarán en el amplio predio que rodea la capilla de La Loma.

Franco Hernández explicó que "incorporar esa zona al resto de la ciudad implica darle a quien vaya al Mirador de La Loma a pasar una tarde con su familia o con los amigos, una buena estructura para transitar y permanecer en el lugar pero básicamente seguridad. En este momento hacer una obra de este tipo implica muchos recursos económicos".

Un pedido a los vecinos

"Por eso le pedimos a los vecinos de la zona oeste que cuiden el lugar porque ellos serán los más beneficiados. Por años, y con razón, se quejaron por la histórica postergación que sufrieron a pesar de ser el primer asentamiento poblacional de la ciudad. Ahora, que será puesto en valor, es necesario que lo cuidemos entre todos", pidió el joven funcionario municipal.

Hernández Berni agregó: "Tartagal debe ser uno de los pocos municipios que está haciendo obras importantes y no es culpa de las comunas precisamente, sino por la situación de toda la Argentina donde lo primero que se sacrificó fue la obra pública. Pero el intendente Eduardo Leavy no deja de gestionar, de viajar todas las veces que sea necesario para que las obras no se detengan. En muchas de ellas están trabajando grupos de desocupados, de manera que el beneficio, en este momento de crisis, es doble", consideró finalmente el secretario de Gobierno de la ciudad.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD