Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La diversidad se visibiliza con una variada agenda cultural y artística

El Observatorio para la promoción de los derechos celebra 10 años de actividad. Presentaron un ambiciosos proyecto para armar una biblioteca específica sobre el tema.
Sabado, 03 de noviembre de 2018 14:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Noviembre celebra los 10 años de la ONG Observatorio para la Promoción de los Derechos de la Diversidad, tomando la declaración del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, que designó a este como el Mes de la Diversidad Sexual. Todo en virtud de la ordenanza 14.469/12 que conmemora la primera marcha del orgullo realizada hace ya 15 años, en reclamo del fin de la persecución policial por identidad de género. En ese sentido, se programó una serie de actividades culturales, académicas y recreativas. El proyecto de una Biblioteca especializada sobre Diversidad sexual, Identidades de Género y Sexualidades en Salta es uno de los ejes más importantes de la agenda de las celebraciones de este año. 

“Este proyecto se presentará en el marco de la promoción del conocimiento documentado de la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+ que permitirá a generaciones futuras reflexionar sobre las estrategias para sostener los derechos humanos, sociales, civiles, culturales, económicos y políticos, ya que se vuelve central en términos de políticas públicas denunciar los avances de los fundamentalismos que ponen en riesgo nuestra propia vida”, indicó Matías Hessling, presidente de la ONG .
A través de este proyecto convocan a quienes tienen material de archivo vinculado a la diversidad sexual y de género que puedan aportar para poder armar el espacio en el Complejo de Bibliotecas y Archivos de la Provincia. 

Más actividades 

Mañana llevarán adelante el Picnic del Orgullo, que se realiza desde hace tres años con intervenciones artísticas “y con la idea de convocar gente que esté a favor de los derechos humanos, de las libertades individuales y de la diversidad, sobre todo jóvenes y adolescentes que se sumen a esta manifestación ciudadana de visibilización en un espacio tan significativo como es el monumento a Güemes, al igual que se realiza en diferente ciudades del mundo en donde siempre hay un espacio referencial para mostrar que no hay una homogeneidad de pensamiento y de estilo de vida en Salta y que Salta es todos”, remarcó Hessling. 
La tradicional marcha se realizará el próximo sábado bajo el lema “Con nuestros derechos no te metas”. Partirá desde el anfiteatro del parque San Martín y en este caso confluirán distintas organizaciones. 

También cine

El ciclo Cine Underground, Sexualidades y Autogestión también es parte de las actividades y continuará hoy, desde las 20, en el Patio del Complejo de Bibliotecas (Belgrano 1002), con la proyección de Heterofobia, retrospectiva y otros cortos, con la presencia del realizador Goyo Anchou, quien señaló: “Si bien las películas que tengo hechas circularon por las pantallas especializadas de la comunidad, por supuesto que las hago con proyección a todo tipo de espectadores. Son películas que hago para todos”.
Para el realizador, la industria del cine tiene, desde hace años, una mirada distinta sobre la diversidad, pero sobre todo destaca el trabajo de la televisión que ha logrado que la presencia del colectivo LGBTQ sea algo más cotidiano, que la gente está dejando entrar en sus casas a través del televisor. 
“Uno no discrimina a quien empieza a conocer y con quien tiene una familiaridad”, afirmó Anchou en dialogo con El Tribuno.
Director, intérprete, productor, guionista, fotógrafo, montajista, director de arte y productor ejecutivo, las realizaciones de Anchou participaron en diferentes festivales como el BaficiI y Asterisco recibiendo criticas que destacan su formas de realización. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD