inicia sesión o regístrate.
En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y la Universidad Católica de Salta, más de 2.500 jóvenes de comunidades originarias de los municipios Rivadavia Banda Norte, Pichanal y Tartagal participaron en actividades de promoción de modos de vida saludables.
El ministro de Salud Pública, Roque Mascarello, se reunió con los estudiantes para entregarles un reconocimiento al trabajo realizado durante el año e interiorizarse de los contenidos brindados en los talleres que se desarrollaron en las comunidades del norte para beneficio de un amplio espectro de jóvenes originarios.
Prevención de violencia
Por su parte, la responsable de Salud Mental, Claudia Román Ruh, explicó que durante las jornadas se trabajó con la población e instituciones en la prevención de violencia de género, consumo problemático de alcohol y problemáticas psicosociales que afectan a los adolescentes, entre otras cuestiones.
Formación docente
Los talleres fueron desarrollados por los estudiantes del último año de la carrera de Formación Docente, que, a través del programa de Extensión Universitaria, pudieron desarrollar proyectos como el de “Construcción Colectiva en Identidad y proyectos de vida” y “Prevención de consumo problemático de alcohol y tabaco”. La aplicación de estos últimos se materializó a través de los equipos de la coordinación de Salud Mental.
Consumo de sustancias
Durante estos encuentros se trabajó en las consecuencias y alteraciones que produce el consumo de sustancias peligrosas en el sistema nervioso central en particular, y en el cuerpo humano en general.
También se hizo hincapié en los beneficios de tener estilos de vida saludables, se entregó material educativo y se atendieron consultas particulares de los asistentes.