¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Patricia Bullrich: “La solidaridad es fundamental para ayudar a los salteños”

La ministra de Seguridad de la Nación señaló que ‘estamos en Salta junto a los más de 2.000 evacuados, llevando toda la ayuda posible desde el gobierno”. 
Sabado, 03 de febrero de 2018 17:18
Patricia Bullrich: “La solidaridad es fundamental para ayudar a los salteños” Patricia Bullrich: “La solidaridad es fundamental para ayudar a los salteños”
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recorrió hoy la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo, en el norte salteño, donde los evacuados son casi 2.000 personas, los autoevacuados ascienden a una cifra similar y los aislados son unos 3.500.

‘Estamos en Salta junto a los más de 2.000 evacuados, llevando toda la ayuda posible desde el gobierno y trabajando con la provincia para poner toda la asistencia en este momento difícil‘, twitteó la ministra Bullrich, tras recorrer la zona afectada por las crecidas históricas del Pilcomayo, incrementado por las intensas lluvias en el sur boliviano. Y agregó: “La solidaridad de los argentinos es fundamental para ayudar a los salteños a salir de esta dura realidad”.

En Santa Victoria Este, Bullrich participaron además de una reunión del Comité Permanente de Emergencia, en la que evaluaron la situación de cada comunidad y coincidieron en que por ahora la situación está controlada. Estuvo acompañada por el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Los evacuados en centros especialmente montados para la ocasión son cerca de 2.000, mientras que una cifra similar son los autoevacuados, y 3.500 los aislados.

El gobernador afirmó que ‘el pico máximo pasó por Santa Victoria Este en la madrugada y salvo en algunos lugares que perforó, en la gran mayoría se ha mantenido estable y esperamos que siga bajando‘.

 

 


El gobernador confirmó que continuarán las operaciones de puente aéreo con las localidades aisladas, asegurando la provisión de alimentos, medicamentos y bebidas, y reiteró la importancia de las obras de infraestructura realizadas que minimizaron los daños de una creciente que calificó como ‘inaudita‘.

Además de Bullrich y Urtubey, de la recorrida participaron el secretario de Seguridad de la Nación, Gerardo Milman; y su par de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Emilio Renda.

En el lugar permanecía el subsecretario de Protección Civil, Daniel Russo, quien se incorporó al comité de emergencia para coordinar la asistencia.

Las actividades se desarrollan en el marco de las disposiciones del Comité Permanente de Emergencia, que esta semana activó un operativo de evacuación de toda la costa del río Pilcomayo, ante la histórica crecida generada por las intensas lluvias en su naciente, en el sur de Bolivia, y por la fisura de la represa Chimeo, ubicada debajo de Villamontes.

Los desbordes ya afectaron a las comunidades indígenas de La Curvita, El Cruce de Santa Naría, Padre Coll, Pozo La Yegua, Monte Carmelo y los parajes criollos de El Silencio, Rincón del Tigre, Magdalena y Las Palmitas, entre otros, a los que se suman la comunidad de Misión La Paz, y el pueblo cabecera del municipio Santa Victoria Este.

Gran parte de los evacuados de Misión La Paz se trasladaron a Pozo Hondo, en Paraguay, donde se montó un centro de evacuados, que se suma a las instalaciones especialmente acondicionadas en Tartagal, Aguaray, y las proporcionadas por el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional.


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD