¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Congreso mundial sobre autismo en Salta, a sala llena

Son dos jornadas con especialistas y asistentes nacionales e internacionales. Hay tiempo para hoy para asistir.
Sabado, 10 de marzo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy sigue el Congreso Internacional en Salta denominado "Nueva agenda del autismo: mejorar la comunicación, el aprendizaje y la inclusión en la comunidad", con la presencia de especialistas internacionales y mucha gente interesada, además de familiares y trabajadores vinculados a la enseñanza de niños con autismo.

"Hoy (por ayer) hubo más de mil personas que nos acompañaron en este encuentro pactado para dos días intensivos. Vinieron especialistas de España, trabajadores de todos lados, de varias provincias de Argentina y también de Bolivia y Paraguay", dijo desde la organización de Reitigh Consultora, Juan Pablo Poderno.

Ayer estuvo como disertante Daniel Valdez, doctor de la Universidad de Buenos Aires y director de la diplomatura de Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista de Flacso Argentina. Deslumbró con el tema "Comprender el autismo. Perspectivas del desarrollo y dimensionalidad" en uno de los salones del Centro de Convenciones de la Provincia, en la zona de Limache.

"Si bien ya tenemos el cupo completo de las inscripciones, vemos que el espacio físico es bastante amplio y es por eso que queremos invitar a todos los interesados a presenciar lo que falta. Hay muchos familiares de niños con autismo presentes, pero también pueden venir quienes tengan dudas o preguntas. También quienes trabajan con niños también es importante que sepan algo de la problemática", dijo Poderno.

Entonces para hoy la cita es el Centro de Convenciones de Limache, a partir de las 9, y la que abre la jornada es la doctora Isabel Paula hablando sobre "Cómo tratar la ansiedad en el autismo".

Una pausa con café y seguirá, a las 11.14, el ingeniero Gerardo Herrera con su disertación llamada "Aplicaciones y apoyos tecnológicos para personas con autismo sin discapacidad intelectual", hasta las 13 aproximadamente.

Se dará un tiempo para el almuerzo y seguirá el ingeniero con el mismo tema, hasta las 16.30.

A las 17.30, volverá la doctora Paula con la presentación de "La autolesión en el autismo. ¿Búsqueda o liberación del dolor?", hasta las 18.30.

Luego habrá un panel sobre "Inclusión en la comunidad. Avances y desafíos" en donde participarán las diferentes asociaciones que nuclean a personas con espectro autista, padres y familias , organizaciones de la sociedad civil como Apadea, Brincar x Autismo Feliz, Asociación Asperger Salta, TGD Padres TEA Argentina, Redea Argentina; con la coordinación de Daniel Valdez.

Sobre el síndrome

El autismo es un síndrome que afecta la comunicación social y la flexibilidad, pero las afecta en distinto grado, según cada caso particular. Por eso, en los manuales internacionales, se habla en la actualidad de trastornos del espectro autista (TEA). ¿Y eso qué significa?

Si pensamos en un “espectro” de colores, nos referimos a las distintas gamas de colores, como un arco iris con sus diversas tonalidades. Hablar de espectro autista supone referirse a un continuo dimensional con esa diversidad de arco iris.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD