¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jardineras, con cuestión de género

Unadeni organizó una jornada de capacitación para docentes de Nivel Inicial, y trabajaron y reflexionaron sobre los estereotipos en las instituciones educativas. Hubo herramientas y marcos teóricos.
Domingo, 18 de marzo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Comenzaron las actividades que organiza la Unión Nacional de Educadores de Nivel Inicial (Unadeni) Salta, de cara a lo que será la Primera Jornada Regional NOA, programada para el 8 y 9 de junio próximo.

Ayer estuvieron reunidas al menos unas 100 educadoras de los jardines de infantes realizando actividades de capacitación en torno de la cuestión de género.

"Esta es una actividad libre, abierta y gratuita que realizamos en el marco del mes de la mujer. Son jornadas de capacitación porque Unadeni parte de la idea fundamental de la formación continua como herramienta indispensable para las docentes. Vinieron trabajadoras de escuelas públicas y privadas; además de estudiantes del profesorado de Nivel Inicial", dijo la presidente de la región NOA, Claudia Ortiz.

Las actividades realizadas fueron un taller con figuras, una charla informativa de un equipo de psicólogas sobre los estereotipos y cerraron con un taller sobre construcción de "susurradores" y cómo utilizarlos como herramienta pedagógica en la temática, que abordaron desde las 8 hasta las 13.

El espacio escogido para la capacitación fue cómplice. Las actividades se realizaron en la Escuela Tai, de Alvarado 2047, con una disposición abierta, fuera de la tradicional aula y muchos espacios para desplegar una pedagogía de la creatividad.

"En la primera actividad trabajamos con un taller que utiliza un amplio espacio para la instalación de happening, que viene de una palabra inglesa, y que es una provocación. Es por eso que colgaron figuras de cuerpos sin bordes, límites ni contornos. Una apuesta a que cada uno se reconozca en lo que va viendo", dijo la presidente de la oficina salteña, Tatiana Porcel.

En el encuentro también estaba Roxana Chocobar, coordinadora de Nivel Inicial del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, lo que explica de alguna manera que hay una articulación de la capacitación de la fundación con lo que se propone curricular y políticamente el Gobierno de Salta.

"Nosotros tomamos la cuestión de género desde la reflexión en las prácticas pedagógicas, en los mensajes subliminales, desde las herramientas pedagógicas utilizadas. No nos vamos a los extremos. Este es un tema clave en un mes clave", dijo Chocobar.

Para el final de la jornada, la palabra más utilizada fue "satisfacción".

"Como actividad final les propusimos a las participantes que nos dejen mensajes en las siluetas de los cuerpos sin bordes ni límites. Allí la palabra que se repetía más veces fue "satisfacción' por lo cual creo que hemos cumplido con el propósito que teníamos desde la planificación de esta capacitación que fue utilizar el juego y los espacios de manera diferente para que la transposición didáctica sea menos complicada a la hora de que las docentes lleven lo aprendido a las aulas en donde trabajan", explicó Porcel.

De alguna manera, el volver a jugar, trabajar en el piso, divertirse aprendiendo y compartiendo un espacio que no es precisamente áulico favoreció la reflexión sobre la temática.

Unademi nació un 27 de noviembre de 1971 como "Unadep". Desde sus comienzos tuvo como objetivo "construir y fortalecer la identidad de la educación inicial, desde las concepciones más actualizadas vinculándolas con los derechos de la infancia en la necesidad de generar mundos mejores", según su página web.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD