Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dictarán charlas en los CIC para la detección del autismo

Los encuentros se ofrecerán el último viernes de cada mes, desde las 10, hasta septiembre.
Lunes, 23 de abril de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Tiene algo especial, te tiene a vos", reza la frase de las remeras azules que el pasado 2 de abril se pudieron ver en la plazoleta IV Siglos, fecha en que se conmemoró el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. Continuando con esta idea central, la agrupación Padrea Tea Salta confirmó que hasta septiembre y con el aporte del Christian Abdenur, subsecretario de Integración Social municipal que tiene a su cargo de los Centros Integradores Comunitarios (CIC), se llevarán adelante charlas dirigidas a padres, familiares y encargados de guarderías infantiles, que faciliten la detección temprana de posibles casos de niños con autismo.

En diálogo con El Tribuno, Luis González, titular de la Asociación TGD Padres Tea, destacó que el objetivo de las jornadas es llegar a la mayor cantidad de personas, con un lenguaje claro y sencillo, que los ayuda a identificar si su hijo tiene autismo.

"Sabemos que un examen de sangre o un estudio tecnológico no ayudan a diagnosticar un caso de autismo, pero si la observación, y es lo que tienen los padres y aquellas personas que están a cargo de las guarderías que funcionan en los distintos CIC de la ciudad", expresó González.

"Haciéndonos eco de los responsables de los CIC que reciben las inquietudes de los vecinos, decidimos llevar un equipo interdisciplinario especializado a los barrios para avanzar en este trastorno que debe ser detectado a tiempo. Por eso coordinamos con la Asociación TGD Padres TEA Salta para ofrecer una serie de charlas a padres, docentes y toda persona interesada para avanzar sobre el problema y trabajar en la recuperación de los niños", explicó Abdenur.

La detección precoz de un niño con autismo facilita el inicio de un tratamiento. "Y de esta forma le ganamos a la detección cuando ya están en la escuela", agregó.

Durante los encuentros se contará con un grupo de profesionales miembros de la TGD Padres Tea Salta y Kalen Centro de diagnóstico y tratamientos de la infancia, que les acercarán información y algunos test que podrán ayudar a los padres, mientras que en el caso del personal a cargo de las guarderías se les ofrecerá además otras herramientas que los ayuden en la búsqueda de posibles casos.

"Hay que destacar que un niño que no habla u otro que es en extremo ordenado no necesariamente tienen autismo", explicó González.

La primer charla se realizará el próximo 27 a las 10, en el CIC Cabo Guillermo Sevilla de barrio Limache.

Los equipos estarán conformados por 16 especialistas entre los que encuentra psicólogos, psicopedagogos, psicomoticistas, fonoaudiólogos y kinesiólogos. El taller se realizará con un disertante, mientras los grupos se encargan de evacuar todas las dudas de los padres.

Las charlas programadas continuarán, siempre a las 10, el 30 de mayo en el CIC de barrio Solidaridad, el 29 de junio en el CIC de Villa Asunción, 27 de julio en el CIC de barrio Constitución, 31 de agosto en el CIC de barrio Santa Cecilia y el 28 de septiembre en el CIC de barrio Unión.

El mecanismo

González afirmó que una vez realizada la charla, los padres que tengan alguna duda o consulta podrá dirigirse al CIC, donde el encargado del centro deberá comunicarse con Christian Abdenur, subsecretario de Integración Social o con Luis González, de la TGD Padres TEA con la finalidad comenzar con el proceso de diagnóstico además de asesorar a los padres en los derechos que tienen sus hijos en el caso de tener obra social.

González destacó que no está dentro de la finalidad de estas charlas taller el que la familia viva del asistencialismo sino que los padres conozcan los derechos de sus hijos, de ser un caso con diagnóstico confirmado.

El funcionario remarcó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y las asociaciones civiles. "Lo público, como en este caso la Municipalidad, y los sectores privados tenemos que avanzar en todos los aspectos que beneficien a la comunidad, como en este caso hablar sobre autismo. La asociación está ampliamente especializada y en forma gratuita se ocupa y preocupa del tema", agregó Abdenur.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD