PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
15 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Denuncian a un docente del IEM por violencia de género

El denunciado es el profesor de Educación Física Durbal Aramayo y la supuesta la víctima la profesora Claudia Patricia Medina.
Miércoles, 09 de mayo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La profesora Claudia Patricia Medina, docente del Instituto de Enseñanza Media que depende de la sede Tartagal de la UNSa, formalizó en sede judicial una denuncia por violencia de género en contra del profesor de educación física de la misma institución educativa, el docente Durbal Aramayo, a consecuencia de un hecho sucedido el viernes anterior cuando se llevaban a cabo las elecciones de director y vice del IEM Tartagal.

Tal como lo dio a conocer El Tribuno, el viernes anterior alrededor de las 10 se produjo un fuerte altercado entre Medina, candidata a ocupar el cargo de director, y Durbal Aramayo, postulado para el cargo de vicedirector, de la que finalmente resultó ser la lista ganadora.

Gritos sin sentido

La discusión se produjo cuando la docente Medina se acercó a la mesa de los alumnos que se encontraba ubicada en el primer piso del edificio por lo que Aramayo, a los gritos, la increpó exigiéndole que se retire del lugar. Según recordó la docente -directora de otra escuela de nivel media de Tartagal-, cuando ella quiso explicarle que en su actitud no había mala intención, Aramayo se puso más violento al punto que debió intervenir el actual director del IEM y apoderado de la lista de Aramayo.

El directivo, sin embargo, al ser consultado por la prensa local desestimó cualquier episodio y por el contrario aseguró que las elecciones se habían realizado con total normalidad.

Las docentes que integran la lista Naranja junto a Aramayo también negaron conocer cualquier incidente y aseguraron que el enojo de la docente Patricia Medina se había producido porque "no saben perder una elección", según manifestaron sus colegas mujeres, quitándole toda entidad al episodio que provocó que Medina debiera ser asistida por un médico por un pico de presión luego del altercado con Aramayo.

Lo que ordenó la jueza

Si bien en un primer momento Patricia Medina expresó sus intenciones de denunciar a Aramayo -había hecho una presentación en forma interna-, con las horas, según relataron sus compañeros a este medio, se desanimó ya que el agresor es hermano del juez de garantías Nelso Aramayo.

"Tiene miedo que eso resulte peor para ella", explicaron.

Pero luego de una asamblea realizada en el mismo IEM de Tartagal la joven se animó a formalizar la denuncia en la OVIFG (Oficina de Violencia Familiar y de Género) del distrito Tartagal.

Como un trámite sumarísimo, tal como lo establece la ley nacional y las normas provinciales sobre protección de las víctimas de violencia familiar y de género, la oficina corrió vistas a la jueza Susana Menéndez.

La magistrada emitió una resolución mediante la cual intima "al Sr. Durbal Aramayo con domicilio laboral en Instituto de Educación media (IEM-

UNSa), sito en calle Ejército Argentino N§ 295 de la ciudad de Tartagal, a abstenerse de ejercer acto de violencia física o psíquica, como así también proferir insultos, palabras agraviantes o groseras o desplegar conductas amenazantes en contra de la denunciante, Sra, Claudia Patricia Medina y /o algún miembro de su grupo familiar".

Encuadra como violencia de género

La magistrada expresó que la intimación obedece a que la denuncia "encuadra en la situación planteada en la denuncia como un supuesto de violencia de género, en protección de la integridad psicofísica de la víctima, ante la conducta violenta y agresiva del denunciado, corresponde despachar las medidas requeridas por aquella". En su resolución la magistrada Menéndez consigna también que se hace saber "a la denunciante que para todo acto a celebrarse en esta sede o en las instituciones que la asistan podrá ser acompañada por persona de su confianza y/o por un profesional, contando con la obligatoriedad de presentarse por ante este tribunal, con patrocinio letrado, público o privado (Art. 9 y 4 ap. 2do.). Y al denunciado, que para presentarse por ante este tribunal, deberá hacerlo con letrado público o privado.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD