inicia sesión o regístrate.
Más de 1.500 personas participaron de la Segunda Feria Provincial de la Salud Infantil en La Viña, que este año se hizo con el lema "Por un niño sano en un mundo mejor".
La Feria, que tiene como raíz un proyecto de la licenciada en Nutrición, Karina Quiroga, quien lideró por segundo año consecutivo la organización de este macroevento de la salud que desarrolla el hospital de La Viña, se hizo en el complejo municipal de la localidad. La gerente general del nosocomio, doctora Marta Ruffino, expresó luego del evento: "Es un placer ver que cada uno se compromete desde lo que sabe hacer para trabajar con la comunidad, por aquellos que más nos necesitan. Cuando nos ponemos la camiseta de la Salud Pública, de nuestro querido hospital, y priorizamos la promoción de la salud, esta Feria es un claro ejemplo de ello".
De la organización también participaron el equipo de salud del hospital, la coordinación del Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, la Subsecretaría de Articulación de Programas del Ministerio de Asuntos Indígenas y el Municipio La Viña.
"A través de la vivencia de tantos niños de 5 a 11 años escolarizados y docentes de las instituciones La Viña, Coronel Moldes y Guachipas, se impartieron mensajes de salud no solo para esta población beneficiaria, sino también a través de ellos llevar los conocimientos a sus familias", comentó la nutricionista Karina Quiroga.
La estrategia fue crear un parque de diversiones con el objetivo de que los niños aprendan jugando. La prevención de enfermedades y la promoción de la salud proponen como estrategia la educación para la salud, la comunicación social, el fortalecimiento de participación social y el empoderamiento de la comunidad para el desarrollo de conocimientos, habilidades y prácticas saludables. "No elegimos recetas o formulas rígidas, sino que, con gran creatividad, se van adaptando a cada realidad y necesidad siempre con mensajes impregnados de valores, para que las personas, familias y comunidades se apropien del autocuidado y las prácticas de estilos de vida más saludables", expresó Quiroga.
Los 14 estands fueron referidos a la importancia del agua como recurso no renovable y su importancia en la supervivencia, a la seguridad vial, a la creación de huertas y granjas, a la alimentación equilibrada, a la clasificación de materiales orgánicos e inorgánicos, a la puesta en marcha de quioscos saludables, a la salud odontológica, y la prevención de accidentes con prácticas de reanimación cardiopulmonar (RCP), entre otros temas.
Además, se puso en escena la obra de teatro "Sanolandia, versus Enfermolandia", y la representación de la "Motorizada del 911", para dejar sentado que "ellos están para protegernos".
"Cada uno contribuyó para sembrar conocimientos en el corazón de cada niño, que a pesar de las inclemencias del tiempo no querían moverse de la feria, sintiendo el amor que cada uno depositó desde su lugar para armar su estand con estrategias acordes a este grupo etario. En nombre del hospital de La Viña y del Ministerio de Salud Publica afirmamos: los niños son la población del futuro y queremos poblaciones sanas y fuertes, hoy nos tocó contribuir desde aquí para los niños del Valle de Lerma", concluyó Quiroga.