inicia sesión o regístrate.
Con el inicio de junio se despliegan en Salta una serie de actividades relacionadas a homenajear al general Martín Miguel de Güemes.
En el marco de las propuestas del Gobierno de la Provincia, el Instituto Güemesiano de Salta y el Ejército Argentino convocaron a la fanfarria Alto Perú de los Granaderos a Caballo del General San Martín a ser parte de las actividades que se extenderán hasta fin de mes.
Un total de 50 granaderos del grupo de músicos rendirán homenaje al héroe gaucho durante el día de hoy con distintas actividades, según comentó el jefe de Relaciones Públicas del Ejército, José Vázquez.
Invitados por el Gobierno provincial tendrán intervenciones musicales en distintos puntos de la ciudad, como ya lo hicieron en la emblemática Estación de trenes de Retiro de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde las 9.30 de hoy estarán en el Panteón de las Glorias del Norte presentando una ofrenda floral con la banda de Bonifacio Ruiz de los Llanos, Infernales de Güemes.
Juntas, desde la Catedral desarrollarán un “carrusel” al rededor de la plaza 9 de Julio para luego tocar, durante una hora, en la explanada del Cabildo para todos aquellos que circulen por la zona o los que deseen acercarse a disfrutar de la música instrumental.
La movida continuará con una caminata por avenida Belgrano, mientras interpretan las distintas marchas militares hacia el monumento a Güemes, donde brindarán un concierto con temas populares.
“La idea es acercar la fanfarria y la banda de los Infernales a la gente no solo con las marchas militares sino con música popular”, sostuvo Vázquez.
Intervenciones musicales
Si bien las bandas y fanfarrias militares argentinas tienen un repertorio obligado que son todas las marchas para rendición de honores también tienen la capacidad de interpretar música popular, sobre todo de carácter folclórico y música clásica ligera.
En una mezcla de esos estilos la fanfarria Alto Perú ingresará esta tarde, a las 18, al Alto NOA Shopping para sorprender a empleados y visitantes con sus notas musicales por los pasillos del centro comercial.
“Nos pareció una hermosa propuesta ya que no es algo que se haga habitualmente en el Alto NOA. Nos gustaría incluso que puedan salir a la vereda para que vean todos los que pasen”, dijo Ximena Gutiérrez, coordinadora Comercial de la empresa.
Por su parte Los Infernales harán lo propio en la escuela Juana Manuela Gorriti de barrio Parque Belgrano.
Para finalizar las actividades de la jornada, “desde las 20 los cuerpos de música presentarán una alegoría similar a la Retreta del desierto en la plaza principal”, señaló Vázquez.
Su historia
El 16 de marzo de 1812 el General San Martín crea a pedido del Primer Triunvirato el Regimiento de Granaderos a Caballo. Herederos de la tradición sanmartiniana, cumplen desde 1903 la doble función de escolta presidencial y de transmisores de los valores que inspiraron la Batalla de San Lorenzo y el Padre de la Patria.
Al arribar al suelo rioplatense, el entonces teniente coronel José de San Martín, motivado por la necesidad de crear una moderna organización militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, crea este nuevo regimiento.
Por aquellos años, las milicias rioplatenses estaban alzadas en armas contra el poder imperial de la metrópolis española. El plan de San Martín fue conformar un cuerpo de caballería idóneo y cualificado, compuesto por voluntarios rigurosamente seleccionados, cumpliendo parámetros de conducta y personalidad muy elevados.
El diseño original de los uniformes militares fue basado en el sistema militar sueco.
El objetivo que perseguía San Martín con la creación de este nuevo cuerpo de Caballería no era solo el de dotar a las incipientes milicias revolucionarias con una mayor cantidad de efectivos para poder contener los embates del ejercito real, sino que también, la constitución de una unidad militar ejemplar, dotada de las mejores personas para que se conviertan en soldados de bien con los que contara la patria nueva, y que sirviera de insignia y ejemplo dentro de las fuerzas armadas nacionales.
El nuevo regimiento buscaba funcionar como ejemplo de profesionalismo y perfeccionamiento para el resto de las fuerzas.
Escolta presidencial
Pertenece al Regimiento de Granaderos. La misión fundamental del regimiento es brindar seguridad a la figura del presidente tanto en Casa de Gobierno como en la residencia presidencial de Olivos. La otra -que no es subsidiaria sino fundamental- es atender a todo lo que se refiere al ceremonial de Estado relacionada con el Presidente y con todas las visitas al país de primeros ministros, presidentes, gobernadores, reyes, primeras figuras del ámbito mundial que llegan al país. Y cuando el Presidente se mueve en fechas patrias, la fanfarria lo acompaña como la organización musical militar del mandatario porque el regimiento es escolta presidencial así como el Regimiento de Patricios es escolta del Jefe de Estado Mayor y el Regimiento de Artillería Uno es escolta del Ministro de Defensa.