¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-1°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los padres pueden asistir en el proceso

También se contempla la figura del defensor del Niño en el nuevo régimen penal juvenil.
Viernes, 10 de agosto de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el nuevo régimen penal juvenil aparece un nuevo esquema. Del otro lado del fiscal, quien es el que hace la acusación, existen nuevos sujetos procesales como el defensor del Niño. Además, se permite que los padres, tutores o guardadores, que son las personas con quienes el menor tiene lazos de confianza y afecto, asistan al niño.

"El asesor de menores es una figura que está presente y tiene que estar en todas las etapas. Establece muchos remedios impugnativos, establece la apelación a las resoluciones que se tomen de la situación del menor ante un tribunal en segunda instancia que es el tribunal de impugnación, como ocurren con los mayores. Establece además, un recurso de revisión, en cualquier momento, y ante cualquier medida que se pueda tomar con relación al menor", afirmó la jueza de Corte, Sandra Bonari.

Con relación a las medidas, fija la colocación del menor en su ámbito afectivo y con una persona mayor de edad que lo tome en su cargo la conducta del menor. Establece la institucionalización del menor en los centros de conflicto como último recurso, con un plazo máximo de un año con una prórroga de 12 meses.

"Lo importante es que es la última ratio la institucionalización", destacó la jueza.

Bonari explicó que en nuestra provincia no es alta la tasa de delitos que cometen los menores.

Además, el texto apunta a propuestas socioeducativas para los adolescentes. Determina que se podrán adoptar medidas urgentes de protección de derechos y resguardo de los niños sometidos a su competencia, que estén en un contexto de vulnerabilidad o desprotección.

En un año

La nueva ley entrará en vigencia una vez que sean posesionados en su cargo los fiscales, defensores oficiales y asesores de incapaces necesarios para su efectivo cumplimiento, lo que no podrá exceder de un año a partir de la respectiva publicación.

Los distintos organismos como la Asesoría de Incapaces, el Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales, el Ministerio Público Fiscal y por su parte la Corte de Justicia tendrán que ver cómo organizar las nuevas funciones.

"En el caso nuestro, que tenemos tres jueces de menores, me atrevo a anticiparme que vamos a convertir a los jueces de menores en jueces penales juveniles. Una vez que esto se organice, que no requiere demasiado tiempo, inmediatamente vamos a tener la vigencia de la ley", destacó Bonari.

El proyecto que se convirtió en ley fue impulsado por los jueces de la Corte de Justicia de Salta a través de la acordada 12.186.

.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD