inicia sesión o regístrate.
Del 1 al 5 de octubre, organizado por la Cátedra Unesco de Turismo Cultural Untref-Aamnba, con el apoyo de la Fundación Grupo El Abra, se realizará en Cachi el Taller Internacional de la Red Unesco - Unitwin de Cultura, Turismo y Desarrollo, "El paisaje cultural del Alto Valle Calchaquí y sus componentes vitivinícolas", que cuenta con la declaración de interés cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la provincia de Salta; declaración de interés provincial de la Secretaría General de la Gobernación de Salta; declaración de interés cultural de la Secretaría Parlamentaria del Parlamento del Mercosur; declaración de interés del Senado de la provincia de Salta y declaración de interés turístico de la Secretaría de Turismo de la Nación (adjuntamos).
El taller, a desarrollarse en el Museo Arqueológico de Cachi Pío Pablo Díaz, es cerrado para los miembros de la Red, especialistas internacionales provenientes de las principales universidades y centros de investigación en temas de patrimonio y turismo sostenible, que visitarán personalmente el territorio, evaluarán su gran riqueza paisajística e importante acervo ligado a las culturas originarias y a los patrimonios arquitectónicos coloniales, con el interesante valor agregado de sus viñedos de altura y su gran potencial enoturístico.
Vale la pena destacar que el tramo salteño del Valle Calchaquí está en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial y que el Corredor Andino ya cuenta con otros sitios Patrimonio de la Humanidad.
Paralelamente se realizará un encuentro abierto en el Salón Municipal de Cachi con el objetivo de sensibilizar a la comunidad del Alto Valle Calchaquí en los valores y en la riqueza de su territorio y su cultura, destacando la importancia y necesidad de preservarlos como motor de desarrollo sostenible y recurso para la competitividad turística.
Lugares mágicos
Algunas de sus localidades integran, además, el Programa Pueblos Auténticos, iniciativa de la Secretaría de Turismo de la Nación para poner en valor la identidad de pueblos con características únicas a lo largo de todo el país, promoviendo la apropiación de la comunidad local y la revalorización del patrimonio natural y cultural; o Lugares Mágicos, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Salta.
Entendemos que la concreción de este taller internacional contribuirá a la comprensión y valoración del destino y de las oportunidades de este patrimonio de valor excepcional. Las conclusiones y recomendaciones volverán a la comunidad de los 5 municipios del Alto Valle Calchaquí (Payogasta, Cachi, Molinos, Seclantás y La Poma) en forma de una publicación en español.
Cátedra Unesco de Turismo
Se trata de una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, en un interesante ejemplo de asociación público-privada tendiente a desarrollar conocimientos e investigaciones que promuevan la protección del patrimonio cultural, material e inmaterial, con un enfoque interdisciplinario e interinstitucional, orientado a sentar las bases de un turismo sostenible.
A partir del trabajo académico y de investigación en el campo del turismo cultural, la Universidad y la Asociación aspiran también a consolidar una alianza entre conservación y desarrollo de las comu nidades locales.