inicia sesión o regístrate.
Más de 500 salteños se hicieron controles cardiológicos y de presión arterial ayer, en la plaza 9 de Julio. También consultaron por la alimentación para cuidar la salud coronaria. Además, tomaron el curso básico que dictaban los médicos rescatistas sobre reanimación cardiopulmonar.
Otro de los puestos con gran convocatoria fue el de Enfermería, que debido a las altas temperaturas recibió muchas consultas sobre golpes de calor y rehidratación.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Corazón, en la plaza se montaron estands en los cuales se midieron factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, se adiestró en RCP, y cardiólogos respondieron inquietudes de la comunidad.
El Ministerio de Salud Pública realizó diversas actividades de concientización para celebrar el Día Mundial del Corazón. Allí se difundió información sobre enfermedades cardiovasculares, su prevención, factores de riesgo, control y tratamiento.
En el cierre de la jornada se hizo una demostración de actividad física y una caminata, a cargo de profesores de educación física.
Los eventos cardiovasculares como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular (ACV) son considerados como las principales causas de muerte prematura de los últimos tiempos a nivel mundial.
Una forma de prevención es reducir el contenido de sal en las comidas, ya que el consumo excesivo de sodio puede provocar o favorecer la hipertensión y aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y ACV.
Se estima que la población argentina en general consume un promedio diario de sal que supera los 11 gramos, lo que duplica la cantidad recomendada por la OMS, que aconseja una ingesta diaria de 5 gramos para personas adultas y una cantidad menor para niños hasta los 15 años. Hay que tener en cuenta que un alto porcentaje de sal ingresa al organismo a través de alimentos procesados como panes, quesos, conservas, fiambres y comidas envasadas. Constituyen factores de riesgo el consumo de tabaco, sobrepeso y obesidad infantil y del adulto, el sedentarismo, la diabetes, el estrés y el alto nivel de colesterol en sangre.