Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Capacitarán en periodismo digital a medios de la zona

Las jornadas se cumplirán los días 18 y 19 del corriente con la capacitadora María José Bonacifa, de la Capital Federal, y son auspiciadas por Perfil y Pan American.
Martes, 01 de octubre de 2019 01:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Periodistas interesados de toda la zona podrán participar del primer curso de capacitación en periodismo digital que entre los días 18 y 19 de octubre se realizará en Tartagal y que estará a cargo de la docente, capacitadora titular de la cátedra de Periodismo Digital de la editorial Perfil y docente de la Universidad de El Salvador, María José Bonacifa.

El curso organizado por Editorial Perfil y Pan American Energy no tiene costo alguno y solo requiere de la inscripción por parte de los interesados hasta un día antes de comenzada la capacitación. Los temas que planteará la prestigiosa capacitadora y docente van desde la historia del periodismo digital en el mundo y en nuestro país, conceptos teóricos claves, la redacción web y su organización, nuevos roles y conocimientos y características de las noticias web.

También se abordarán temas como diferencias de las noticias digitales con las tradicionales, diferentes tipos de contenidos, presente y futuro del periodismo móvil, el poder en las redes, y formas de monetización de proyectos digitales.

María José Bonacifa se desempeña como editora ejecutiva en Perfil.com., es titular de la cátedra de Periodismo Multiplataforma en la Escuela de Comunicación de Editorial Perfil. Es autora del curso de Periodismo Digital de la plataforma de e-learning de Perfil, docente de la Universidad de El Salvador y Jefa de Trabajos Prácticos en Cátedra Nuevas Tecnologías de la Comunicación de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Belgrano.

Sergio Migliaro, responsable de las relaciones con la comunidad de la petrolera Pan American Energy precisó que la intención de PAE es acercarles herramientas a un centenar de trabajadores de esta región que no tienen el acceso y la posibilidad de contar con este tipo de capacitaciones, a las que pueden acceder quienes residen en las grandes ciudades o se desempeñan en medios de comunicación de mayor alcance. La intención es respaldar y potenciar las actividades de quienes hacen periodismo en la región.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD