¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"El peón va preso y los que ganaron quedaron libres"

Gereth William Mather, subdito inglés, disconforme con una sentencia por estafa."Yo perdí todos mis ahorros y mis hijos sufren las consecuencias", aseguró.
Sabado, 13 de septiembre de 2025 01:42
Las víctimas de una banda que esperaron 4 años para ver condenado solo a un "peon". Foto de archivo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un ciudadano inglés que llegó a nuestra provincia tras atravesar una tragedia familiar —en la que perdió a su hermano— expresó su malestar luego de conocer la sentencia que condenó a un joven cordobés a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Gereth William Mather dijo a El Tribuno que esperaba una investigación capaz de ofrecer una respuesta justa para él y para otros damnificados. Señaló que la cárcel "para un pobre hombre, padre de una niña, que no tiene nada, no es justicia", mientras que los patrocinadores de la banda "jamás fueron investigados y mucho menos condenados a resarcir a sus víctimas".

El caso de Mather se remonta a noviembre de 2021, cuando una organización de ladrones sustrajo cuatro camionetas del aeropuerto local. Dos cordobeses fueron identificados como quienes alquilaban los vehículos para entregarlos a sus superiores, quienes luego los hacían desaparecer. En los primeros días de ese mes, apenas reabierto el aeropuerto para el turismo tras la pandemia, esta banda logró hacerse con cuatro camionetas 4x4.

Mather y Carlos Denz Hurtado manifestaron en aquel momento su indignación por lo ocurrido. Aunque no se conocían entre sí, ambos fueron víctimas del mismo delito cometido por las mismas personas. "A mí me contactaron el 4 de noviembre para alquilar dos vehículos. Vinieron Erik Cabrera y Marcelo Raúl del Valle Prieto Bustos. Hicieron los papeles, dejaron copia del DNI y de la licencia de conducir, firmaron el contrato y pagaron el adelanto. Luego se llevaron solo un vehículo, el más nuevo. Horas después cortaron el contacto telefónico", relató Denz Hurtado. Gareth Mather describió una operación casi idéntica al día siguiente. Es decir, los delincuentes continuaban operando en el aeropuerto sin impedimentos.

Desde entonces, los damnificados reclamaron justicia. Sin embargo, casi cuatro años más tarde solo recibieron la noticia de que un joven cumplirá una condena, mientras que los miles de dólares perdidos siguen sin recuperarse.

Mather calificó al condenado como un simple "peón", utilizado por los verdaderos beneficiarios del delito. "Perdí todos mis ahorros y mis hijos sufren las consecuencias, mientras los que ganaron quedan intocables", señaló. Explicó que el único sentenciado recibió tres años de prisión efectiva, pero no se ordenó devolución alguna porque el imputado "no tiene nada" y era apenas "un tipo manejado desde arriba, que no podía hacer otra cosa".

Más allá del fallo, la víctima expresó una profunda sensación de injusticia: "Es una lástima que vivamos en un país donde los pobres siempre son abusados por los ricos. Y eso pasa no solo con los criminales, sino también con el gobierno".

Mather aseguró que perdió 55 mil dólares, los ahorros de toda una vida, mientras que "los verdaderos responsables quedaron fuera de la causa. Supuestamente alguien ganó 100 mil dólares por dos robos, le pagaron al peón una miseria y ahora él es quien paga las consecuencias. Su hija se queda sin su padre, y los beneficiados permanecen intocables".

Se quedó en Salta solo para sufrir

El hombre, que reside en nuestra ciudad tras la tragedia de su hermano, dejó una frase lapidaria: "Soy el único boludo que se quedó aquí".

El relato del ciudadano inglés estafado por una mafia cordobesa refleja no solo una pérdida económica, sino también un profundo daño emocional y social: "Mis hijos están sufriendo, mi familia y mis padres también. Y sé que los otros damnificados están igual. Es el poder del dinero en Latinoamérica. No hay justicia y cada vez aprendo más que no hay que confiar en nada ni en nadie".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD