inicia sesión o regístrate.
Alberto Fernández se imponía hoy en las elecciones nacionales con el 47,6 por ciento de los votos y se convertía en el presidente electo, pero con una diferencia menor a la esperada sobre Mauricio Macri, que obtenía el 40,8 por ciento.
Con el 91 por ciento de las mesas escrutadas, la fórmula del Frente de Todos que integran Fernández y la ex presidenta Cristina Kirchner se prepara para asumir el Gobierno el 10 de diciembre y el mandatario, secundado por Miguel Pichetto en la boleta de Juntos por el Cambio, se despide de la aspiración a un segundo mandato.
Al superar Fernández el 45 por ciento, Macri ve frustrado el objetivo que se fijó de llegar a un balotaje al "dar vuelta" la contundente derrota que sufrió en las primarias (PASO) de agosto, pero experimentó un notable crecimiento de casi 10 puntos respecto de aquella disputa.
Por el contrario, Fernández festeja su triunfo en primera vuelta pero, contrariamente a lo que esperaban en el Frente de Todos, no logró superar el 50 por ciento ni sacar 20 puntos de ventaja, sino que retuvo casi el mismo nivel de votos que logró en las PASO.
Este cambio en la tendencia que marcaron las PASO se explica en principio por una mejora de Juntos por el Cambio en algunos de los distritos de mayor peso electoral del país como Santa Fe, donde con el 91 por ciento de las mesas escrutadas Macri daba vuelta la derrota sufrida en las PASO y aventajaba a Fernández por poco más de 20 mil votos.
Lo mismo ocurrió en Mendoza, donde el mandatario pasó de una derrota ajustada en las PASO a una victoria holgada con 141 mil votos de ventaja.
En cambio, en la provincia de Buenos Aires, que representa el 40 por ciento del padrón nacional Fernández supo mantener su ventaja sobre Macri, mientras que el mandatario mantuvo su predominio en la Ciudad y en Córdoba.
La polarización que se dio en las PASO entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se profundizó en este turno electoral si se observa que la tercera fuerza, Consenso Federal, encabezada por Roberto Lavagna, obtuvo el 6,1 por ciento, dos puntos menos que en agosto.
El 80% del padrón
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, destacó tras el cierre de los comicios que "ha concurrido a votar más del 80 por ciento del electorado" y ratificó que esperan dar a conocer los primeros resultados "a partir de las 21:00".
El funcionario nacional señaló que "independientemente" de la orden de la jueza electoral María Servini de esperar a que esté cargado el 10 por ciento de los resultados de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Córdoba, estiman "poder empezar cerca de las 21:00 con la carga de los datos".
Además, informó que "ha concurrido a votar más del 80 por ciento del electorado" y puso de relieve que se trata de "un porcentaje alto, considerablemente superior del de las PASO" del 11 de agosto.
Frigerio indicó que la jornada "ha transcurrido mayormente con normalidad y en paz", aunque aclaró que hubo "denuncias sobre algunas irregularidades en zonas determinadas del conurbano (bonaerense) que la Justicia Electoral oportunamente deberá analizar".
Dentro de este escenario los funcionarios de gobierno de Cambiemos comenzaron a arribar al bunker del oficialismo en Costa Salguero, donde impera un clima de prudencia y expectativa ante el cierre de las elecciones en las que el presidente Mauricio Macri busca su reelección.
El pabellón cinco del predio de Costanera empezó a colmarse pasadas las 18 de seguidores y voluntarios de Juntos por el Cambio que se acercaron para aguardar los resultados de los comicios.
Más de 200 periodistas argentinos y extranjeros se acreditaron para cubrir las alternativas de la votación.
Los primeros en acercarse al salón VIP de Costa Salguero fueron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; su par bonaerense, Federico Salvai, y el jefe de campaña y ministro porteo, Eduardo Macchiavelli, quienes ofrecieron una conferencia de prensa.
El clima que impera en el tradicional pabellón de Juntos por el Cambio es de cautela, al igual que había sucedido en las elecciones primarias de agosto, donde el kirchnerismo se impuso por 16 puntos.
La espera, como es habitual, es matizada por los organizadores de Cambiemos con gaseosas y jugos, café, medialunas y sandwiches y música a todo volumen de Tini Stoessel y Chano.
Esta vez, los asesores y funcionarios que se acercan al sector donde se aloja la prensa acreditada señalan que prefieren no difundir números de bocas de urna ni mesas testigo.