Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La caminata franciscana convocó a cientos de jóvenes

La marcha se extendió por dos jornadas consecutivas “y la gente recordó a los franciscanos que hicieron una gran labor en esta región norte.
Sabado, 05 de octubre de 2019 00:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La iniciativa surgió hace ya varios años en la ciudad boliviana de Camiri y replicó el fin de semana anterior en el norte del departamento San Martín cuando jóvenes católicos de las distintas parroquias y bajo el Lema "San Francisco, salva a nuestra iglesia" decidieron caminar desde el paraje Piquirenda en el municipio de Aguaray hasta la parroquia San José en Tartagal.

El lema se adapta casi a la perfección a las dificultades por la que atraviesa la iglesia católica por las acusaciones a algunos de sus miembros de delitos cometidos muchas veces contra sus mismos fieles por eso la marcha tuvo una gran significación.

Antonio Ferrufino es un joven boliviano, católico comprometido y desde hace varios años se desempeña como coordinador de la marcha franciscana que anualmente se realiza desde Camiri hacia otras ciudades del vecino país prácticamente desde hace 30 años. "Jóvenes del departamento de San Martín se anoticiaron de esta actividad y participaron de una de las marchas que se realizó hacia la zona de Macharetí en el marco de la celebración del centenario de nuestro vicariato. El tema es que los jóvenes argentinos que participaron de esta experiencia quisieron traerla al departamento San Martín e iniciarla en el paraje Piquirenda hasta la ciudad de Tartagal", expresó.

Ferrufino consideró que "la marcha es una experiencia muy enriquecedora para quien la realiza y si bien comenzaron siendo 75 los jóvenes que fueron parte de esta primera marcha franciscana del norte, con el paso del tiempo seguramente se afianzará de tal manera que serán muchos más como sucede actualmente en Bolivia".

Por cada paraje que la marcha fue recorriendo desde Piquirenda hasta llegar a Tartagal por un costado de la ruta nacional 34 "tuvo el acompañamiento de toda la familia franciscana y fue una experiencia muy valiosa por la aceptación que la marcha tuvo en cada comunidad por la que fuimos pasando", expresó Omar Pacheco, quien acompañó en Tartagal en la coodinación de la marcha.

La marcha se extendió por dos jornadas consecutivas "y la gente recordó a los franciscanos que hicieron una gran labor en esta región del norte argentino y el sur de Bolivia. Hemos sido recibido en diferentes capillas y desde los parajes sus pobladores se sumaron a la marcha hasta llegar a Tartagal. En el paraje Tranquitas nos recibieron con la imagen de la Virgen de Guadalupe , en Virgen de la Peña el sacerdote nos ofreció una charla de formación y llegamos a Tartagal por la llamada ruta vieja. En el barrio 9 de Julio salió a recibirnos con la imagen de San Francisco; todo lo que vivimos fue muy reconfortante", expresó Pacheco.

La marcha franciscana "seguramente crecerá como una gran manifestación de fe de todas las comunidades que conforman este norte donde la comunidad franciscana ha hecho un trabajo enorme", consideró.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD