¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Artistas locales unen voces a las de todo el país

Hoy se entonará en más de 300 ciudades “Inconsciente colectivo”, de Charly.
Domingo, 22 de diciembre de 2019 00:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy desde las 20, en más de 300 ciudades del país se cantará a la vez "Inconsciente colectivo", de Charly García.

En Orán, el grupo Encanto Norte participará de esta iniciativa musical que unirá a toda Argentina.

Raúl Sánchez, uno de los integrantes del reconocido grupo oranense, comentó que "recibimos la invitación hace un par de meses por parte de Red Solidaria Orán y no dudamos un momento en sumarnos a esta iniciativa que sin duda busca homenajear a la solidaridad.

Y Orán dio muestras sobradas, siempre estamos dispuesto a ayudar cada vez que nos necesitan".

Todos podrán escucharlos a través de la sintonía de Radio A Orán 92.3 y verlos por Facebook Live. Los que quieran colaborar podrán sumarse con un alimento para los que menos tienen en calle Italia 725.

Encanto Norte está formado por el locutor y músico Raúl Sánchez y los hermanos Kevin, Rodrigo y Cristian Apaza.

Un sueño solidario

Todo empezó como un sueño demasiado ambicioso y demasiado loco: que todo el país cante, al mismo tiempo, una misma canción. El que lo soñó fue alguien que en sus redes se define a sí mismo como Soñador Obsesivo Compulsivo: Juan Carr, el fundador de Red Solidaria.

Fiel a su estilo, pronto comenzó a ponerse en contacto con gente y a motorizar el proyecto. Era agosto del 2019 cuando se le ocurrió esta idea con el fin de unir a los argentinos. Poco tiempo después se confirmó. Hoy ya hay 330 ciudades confirmadas. Así, el sueño se hará realidad el domingo a las 20 en toda la extensión de la Argentina.

El lugar central del evento será la Plaza de Mayo. Allí, desde las 17 estará todo el equipo de la Red Solidaria junto a diversos artistas que harán un pequeño show cada uno hasta la hora de la canción común.

"Lo que pasó con la propuesta es increíble. No paran de llegarnos videos de gente que se está preparando para cantar el domingo, a la misma hora, la misma canción. Es muy conmovedor", dice Juan Carr, comprometido tiempo completo con la iniciativa.

Además de la canción, se van a difundir en las más de 300 ciudades imágenes de personas perdidas, para aprovechar la exposición para ayudar a encontrar a alguna de ellas. Así, será una jornada de unión pero también de solidaridad. Por eso mismo el creador de Red Solidaria lo define como "un homenaje a la solidaridad".

Invitación abierta

La invitación a sumarse está abierta a todos los que quieran cantar, sea en conjunto con su pueblo o de manera particular. Quien se quiera sumar puede escribir un mensaje al siguiente número de WhatsApp: +54 9 11 4915 9470.

Algunas de las ciudades cuya participación está confirmada son: Córdoba, Rosario, La Plata, Tucumán, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, Corrientes, Bahía Blanca, Resistencia, Posadas, Paraná, Jujuy, Santiago del Estero, Guaymallén, Formosa, Neuquén, Río Cuarto, San Luis, Concordia, La Rioja, Catamarca, Comodoro Rivadavia, San Juan, Pergamino, Santa Rosa, Tandil, Río Gallegos, Villa Mercedes, Puerto Madryn, Bariloche, Trelew, Maipú, Chivilcoy, Junín, Olavarría, Roque Sáenz Peña, Rafaela, Gualeguaychú, Venador Tuerto, Villa María, Orán, Necochea, Carlos Paz, Tartagal, Álvarez (Santa Fe), Rauch (Buenos Aires), Mocoretá (Corrientes), El Piquete (Jujuy), Chaltén (Santa Cruz) General Pico (La Pampa) Paraná (Entre Ríos) Playa Unión (Chubut), entre otras muchas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD