Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Buscan generar nuevos espacios para difundir la cultura

Por iniciativa de la nueva gestión del área de Cultura de la Municipalidad, a cargo de Marcos Martínez.
Martes, 31 de diciembre de 2019 01:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Marcos Martínez, el bailarín folclórico y músico que se hizo cargo del área de Cultura de la Municipalidad de Orán, anticipó que realizará un censo de artistas, traerá capacitaciones académicas para los artistas y generará nuevos espacios para difundir la cultura local para llevarlos luego al ámbito nacional y darles otra proyección.

El nuevo director de Cultura dialogó con El Tribuno y contó sus proyectos para el área.

"Debemos analizar las necesidades sociales y culturales de nuestra comunidad. Primero escucharemos a todos los sectores para proyectar en acciones concretas. Pero desde ya, quiero marcar como tarea principal, la idea de ir de la mano con todas las artes, brindando oportunidades de capacitación académica en todas las ramas. Queremos sacar los mejores frutos artísticos de Orán a todo el país, que si bien muchos lo vienen haciendo sin tener un fuerte respaldo, ahora con mayor gestión, se podrá hacer mucho más", expresó.

En ese marco, anticipó que realizará gestiones para traer carreras estudiantiles relacionadas con la cultura y el arte a Orán. "Debemos planificar acciones con el sector de Educación para lograr esto. Traeremos profesores para que los artistas puedan capacitarse y luego aspirar a llevar su trabajo a todos los rincones del país.

Proyectar a nivel nacional

También remarcó la importancia de crear espacios locales para los artistas de Orán, visitar los grandes festivales, la televisión nacional, para proyectarnos y aprender de las grandes producciones, de manera que todo lo que el artista reciba afuera, luego lo pueda aplicar en la ciudad. "Es un ida y vuelta de aprendizajes" precisó.

La dirección de Cultura de Orán es un área muy amplia y en muchos casos se necesita mantenimiento, reparaciones, espacios en condiciones salubres, indumentaria para el personal. Tiene a su cargo los edificios del escenario de la plaza San Martín, Museo Hugo Alberto Luna, ubicado en la estación de trenes, Centro Cultural Diego Calvici y Casa Municipal de la Cultura.

Martínez hizo hincapié no solo en la importancia en el estado y mantenimiento de los edificios de esta dirección, sino en el valor que tienen los empleados que se desempeñan en este sector por ello "queremos apoyar y motivar a cada uno de los empleados, hay muchos que no se sienten cómodos ni valorados", agregó.

"Es una oportunidad muy importante para mí la que me está brindando el intendente Pablo González porque desde chico amé el arte, el folclore y la cultura, y lo sentí como algo propio", añadió.

Censo de artistas

El director explicó el objetivo de realizar el censo a los artistas que se realizará hasta fines de enero en la Casa de la Cultura.

El objetivo es la revalorización de los artistas oranenses, altamente talentosos, para que puedan fortalecer sus capacidades, potenciarlas para crecer en sus rubros, y ser incluidos en todo tipo de actividades que organice el municipio local, como así también, proyectarlos a otros puntos del país.

"Cuando digo artistas me refiero a todas las disciplinas, a todas las expresiones. El arte es expresividad, nos referimos al canto, la música, la poesía, la danza", explicó.

La invitación está abierta para todos los artistas de la Ciudad de Orán (músicos, cantantes, bailarines, pintores, actores y demás) desde las 7 hasta las 14 horas, hasta el 31 de enero en la Casa Municipal de la Cultura, donde podrán dejar su información personal y artística, a los efectos de abrir una base de datos cultural.

"El equipo de cultura está trabajando en cada aspecto referente a la Cultura y cada vez que se realice una actividad o se suba a un escenario se va a reconocer a todo el equipo", indicó.

Numerosos galardones en su carrera

Martínez es bailarín reconocido y músico folclórico.

Marcos Martínez se dedica a la danza folclórica, siendo en dos oportunidades galardonado con el título de mejor bailarín de Cosquín (años 2008 y 2014), como así también reconocido en el Festival Nacional de la Zamba como mejor intérprete, y acarreando con orgullo títulos nacionales e internacionales en baile y malambo argentino.
Además es músico y cantante, formado en el Profesorado de Arte de Salta capital y en la Universidad Nacional de Arte de Buenos Aires.
“Nací en Orán, pero desde hace muchos años me radiqué en la capital salteña, más precisamente en Villa Mitre. Soy profesor de danzas folclóricas, estudiante del Instituto Superior de Profesorado de Arte. Actualmente soy director del estudio de malambo El Chúcaro, junto al profesor Gustavo Vargas. Fui director de la academia La Marcada”, añadió Marcos.
Pero los halagos siempre vienen apoyados de trabajo, sacrificio, esfuerzo y perseverancia, sobre todo cuando de danza se trata. “Siempre anhelé que los gobiernos de turno nos apoyen a los bailarines, pero siempre dependió de nuestros esfuerzos llegar”, aseveró.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD