Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inauguraron el Data Center que contendrá los expedientes digitales de la justicia salteña

“El Data Center es otro hito en digitalización de expedientes del Poder Judicial”, dijo Urtubey. “La experiencia de Salta marca la delantera en la modernización del sistema judicial, que además garantiza una justicia más próxima al ciudadano”, afirmó el gobernador.
Jueves, 06 de junio de 2019 19:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Magistrados, funcionarios, representantes de las oficinas de tecnología de las Cortes de Justicia y Tribunales Superiores de todo el país, se reúnen en Salta para participar en las Jornadas “Modernización y Justicia: Fomentando la Innovación y la Transformación Digital en el Sistema Judicial”, que se extenderán hasta mañana.

La inauguración oficial estuvo a cargo del gobernador Juan Manuel Urtubey, el presidente de la Corte de Justicia Guillermo Catalano, el juez de Corte y director académico de la Escuela de la Magistratura, Fabián Vittar y la presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de (JUFEJUS), María del Carmen Battaini.

Como parte de las actividades programadas por las Jornadas, las autoridades habilitaron el Data Center del Poder Judicial, un centro de procesamiento de datos que albergará los componentes y almacenamiento de información para la implementación del expediente digital. “Se alcanza de esta manera uno de los objetivos planteados en el Plan Estratégico de la Corte de Justicia”, explicó el presidente de la Corte.

Por su parte, el gobernador Urtubey consideró que el Data Center “es un sistema innovador; un hito más en la digitalización de expedientes del Poder Judicial de Salta”. En este sentido, destacó la presencia de los presidentes de los superiores tribunales de Argentina, quienes se nutrirán de “la experiencia de Salta, que marca la delantera en la modernización del sistema judicial”.

Para Urtubey, la transformación digital y la innovación tienen que propender al objetivo de “cómo garantizamos una justicia más próxima; cómo logramos que la ciudadanía la perciba más cercana para que recurra a ella y la obtenga en tiempo y forma”.

Por ello, el desafío que además está plasmado en Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030, “es lograr un sistema procesal que realmente nos acerque al ciudadano”, dijo el Gobernador.

La presidente de JUFEJUS señaló que la digitalización e informatización es una herramienta fundamental para dotar a la sociedad “de más y mejor justicia y hacerla más accesible”.

Además indicó que este es un objetivo de la Junta: “despapelizar el Poder Judicial, contribuyendo a afianzar la justicia”; objetivo que en las provincias tiene distintos grados de avance.

Algunas especificaciones 

En el corazón de este Centro de Datos se encuentra la Sala Cofre cuyas paredes están revestidas por placas resistentes al fuego.

El piso de esta sala tiene placas de panel metálico preformado y las baldosas no contienen elementos combustibles, con acabado en pintura electrostática en polvo epóxidica. Debajo del piso técnico se ubican las bandejas porta cables de energía y datos además de espacio para circulación del aire acondicionado.

Dentro de la sala se encuentran los servidores, equipos que cuentan con el software para la creación de una infraestructura hiperconvergente. 

Los servidores cuentan con un sistema de aire acondicionado de precisión para permitir el enfriado de los equipos. En la sala se cuenta con un sistema de detección y extinción de incendios por agentes limpios de acción química específica para extinguir fuegos clase C evitando daños inmediatos o posteriores sobre componentes eléctricos o electrónicos.

Los equipos en la sala cuentan, además con un sistema de alimentación eléctrica de respaldo compuesta por dos UPS paralelizados para los servidores, dispositivos de área de almacenamiento y equipos de comunicaciones. Pero además se le suman dos grupos electrógenos que se activan en caso de corte eléctrico.

El acceso al área del Centro de Datos está restringido, para lo cual se cuenta con cerraduras electrónicas operadas por código de acceso ubicadas tanto en el acceso principal al área de control como del centro de datos. 

A esto se debe sumar el sistema de control por cámaras IP.

Las jornadas 

Las jornadas se realizan en el Salón Dr. Rodolfo J. Urtubey de la Escuela de la Magistratura, abordando temáticas relacionadas con los desafíos más relevantes con respecto a la transformación digital y la innovación, gestión de documentos y expedientes electrónicos, autenticidad de la información, firma digital, e inteligencia artificial, entre otros.

Participaron los jueces de la Corte de Justicia de Salta, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia Marcelo López Arias, el subsecretario de Justicia y Política Criminal Juan José Benítez, jueces de Corte de Argentina, representantes del estado Plurinacional de Bolivia, magistrados, funcionarios, entre otros.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD