inicia sesión o regístrate.
Ayer las escuelas de Salta se quedaron vacías. La novena jornada de paro docente en las instituciones educativas públicas de la provincia fue la más contundente desde que comenzó el conflicto salarial.
El episodio ocurrido el miércoles en la puerta lateral del Grand Bourg, que los maestros lo denunciaron como una represión policial, desató un repudio generalizado que elevó la cantidad de trabajadores adheridos a la medida de fuerza convocada por los docentes autoconvocados de Salta.
En la escuela Mariquita Sánchez de Thompson, de barrio Intersindical, el lunes último habían vuelto a trabajar cuatro docentes que la semana anterior habían estado de paro. Ayer, ante la indignación por los sucesos en Casa de Gobierno regresaron al paro y se sumaron a la movilización que se realizó por la mañana. En esa escuela solo hay tres docentes dando clase en el turno mañana; en el turno tarde no hay nadie. Sí, nadie, ni las mujeres del personal de limpieza fueron a trabajar.
Desierto
En una gran proporción de escuelas de Salta están parando desde las directoras hasta las maestranzas.
En el Nivel Inicial de la escuela Eva Perón (Castañares) una docente se quedó sin jardineritos porque los padres decidieron no mandar a sus chicos a clases. Es una de las pocas docentes que trabaja en una escuela que también está vacía, sin limpieza, sin niños y en silencio.
A la escuela Roca (centro) le cerraron sus puertas, en la zona norte a la Monseñor Pérez ni le prendieron las luces porque no hubo nadie y las mujeres vendedoras de golosinas de todas las veredas se quedaron sin ventas, sin movimientos, al igual que todos los locales dedicados a la venta de artículos de librería.
En la escuela 20 de Febrero de 1813 solo cursan cuatro grados de un total de 26. Ayer se profundizó la medida de fuerza y muchos papás se volvieron a casa con sus niños. "Los padres que se enojan con el paro es porque consideran a la escuela como una guardería", dijo un administrativo de una escuela que hace lo que puede con los docentes que tiene.
Muchos docentes aseguran que solo ayer y hoy se adhieren al paro y asistieron a la marcha por la indignación con las respuestas del Gobierno.
La indignación llegó a los colegios secundarios y a las instituciones privadas y subvencionadas de toda la provincia.
En diálogo con AM 840, Víctor Gómez, secretario del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), dijo que desconocen la cantidad de docentes de instituciones privadas que ya están de paro. No admitió que muchos profesores y maestras de los privados estuvieron en la marcha de ayer expresando su solidaridad.
Es evidente que las estructuras sindicales están desbordadas y es por eso que hay incertidumbre sobre lo que puede pasar hoy en los colegios y escuelas en donde hasta ahora estaban alejados de cualquier posibilidad de paro.
En los secundarios públicos hubo muchas horas libres porque los profesores decidieron acompañar el reclamo de las maestras y maestros del primario.
En el colegio 11 de Septiembre, de la zona sur de la ciudad, muy pocos docentes trabajaron y en muchos cursos decidieron mandar a los adolescentes a sus casas.
Lo que viene
Si bien ayer no se informó de manera oficial el nivel de acatamiento al paro, en muchas escuelas se sintió fuerte la medida de fuerza.
Más allá del paro que llevan adelante los denominados Docentes Autoconvocados, también dos gremios legales habían convocado a medidas de fuerza luego de los incidentes que hubo el miércoles en la puerta del Grand Bourg.
Hoy se cumplen las 48 horas del paro convocado el miércoles por la polémica Asociación Docente Provincial, que es el gremio con más afiliados de la provincia. También hoy se cumplen las 72 horas de paro, desde el miércoles, al que había convocado el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa) en reclamo por “la falta de respuesta al petitorio elevado a Educación el día 18/07/19 y por el incumplimiento en la convocatoria prevista en el Dcto 380/19”.