inicia sesión o regístrate.
Los docentes autoconovocados que no aceptaron la propuesta del gobierno provincial se reunieron hoy en sus respectivos departamentos donde, luego de analizar la situación, decidieron continuar con el paro, mientras que el lunes volverán a marchar.
En algunos lugares, se vivieron momentos de tensión, muchos de los cuales fueron repercusiones de lo acontecido ayer en la asamblea provincial, que se realizó en el complejo Nicolás Vitale.
La decisión de los docentes, llega luego de que el gobernador Juan Manuel Urtubey anunciara, en un breve video, que dará el último aumento propuesto a los maestros por decreto.
La propuesta
Se trata de un incremento salarial del 7,5% en julio, que se haría efectivo el miércoles 31; la oferta anterior era del 4,9% para igualar la inflación del primer semestre que cerró en el 22,4%.
Con la última oferta, los docentes cerrarían la primera mitad del año habiendo igualado la inflación y con un incremento salarial 2,5 puntos porcentuales anticipando el estimado de julio de la evolución del índice de precios.
Esta propuesta deja de lado los aumentos por tramos y garantiza que el salario docente estará todos los meses equiparado a la inflación, manteniendo el piso del 38%.
En segundo lugar, el Gobierno resolvió absorber el pago del Fondo Compensador Docente que Nación deja de pagar y lo abonará también el próximo miércoles en una cuota, retroactivo a marzo, con valores de ese mes.
El tercer punto de la oferta está referido al ítem transporte, sobre el cual el Gobierno estableció un aumento del 75%, un 25% más que la oferta anterior y en línea con lo que habían pedido los docentes.
Un punto extra tiene que ver con las titularizaciones, un reclamo fundamental para la docencia. Los ministros confirmaron que el próximo lunes asume la nueva Junta Calificadora que fue elegida por los docentes.
Un viernes tenso
Ayer se produjo un quiebre en la lucha docente. Resulta que muchos maestros reunidos en la asamblea provincia pidieron a los delgados que el encuentro se realice hoy para que muchos compañeros que estaban en el interior pudieran participar, sin embargo la decisión de la reunión se mantuvo dando origen a los primeras discrepancias de los docentes.
La asamblea se transmitió en vivo por el page de los Autoconvocados, ya que uno de sus preceptos fundamentales es la transparencia. “Queremos que se vea todo, no ocultamos nada. No somos como los gremios que negocian para ellos”, había dicho a El Tribuno una delegada en el inicio de la protesta.
Sin embargo, en las redes sociales circuló un video donde los docentes impidieron a la prensa acceder al encuentro acusando de “mentirosos” y hasta de “inventar”.
La asamblea de ayer comenzó a tomar otro tono cuando un grupo de maestros pidió que se omitiera a los oradores, mientras que otro grupo proponía un grupo de 10 personas, otro de 32. Allí el clima del encuentro pasó a una extrema tensión.
El punto culmine fue al momento de la votación que, si bien fue a favor de mantener la lucha, muchos maestros se sintieron defraudados ya que habían visto banderas política en el encuentro, mientras que otros criticaron la intransigencia de algunos profesores.