¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gendarmería celebró 81 años desde su creación

La fuerza está desplegada en todo el país cercana a las zonas de fronteras.
Martes, 30 de julio de 2019 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Gendarmería Nacional Argentina cumplió el 28 de julio pasado 81 años de vida institucional y lo celebró en un contexto de revisión histórica para honrar la memoria de aquellos Centinelas de la Patria y el Honor que murieron en el cumplimiento del deber.

La fuerza federal que guarda similitudes con una fuerza militar desplega sus funciones en el marco de la seguridad interior, de la defensa nacional y en apoyo a la política exterior.

Dicho de esa manera no se alcanza a dimensionar la importancia que tiene su desempeño en las vastas zonas de frontera del territorio nacional como el norte por ejemplo, donde la presencia del hombre y la de la mujer gendarmes garantizan tranquilidad, seguridad que se percibe en el diario vivir de las comunidades de la región, aún las más alejadas de los centros urbanos.

Su creación se enmarca en la ley nacional 12.367 y nació bajo la presidencia del Dr. Roberto Ortiz para ser desplegada en los vastos territorios de frontera de nuestro país en la búsqueda de contribuir a mantener la identidad nacional, pero sobre todo de proteger y preservar el territorio y las fronteras.

Despliegues estratégicos

Pero también se encuentra desplegada en sitios estratégicos nacionales; y en el ámbito de la política exterior es un activo participante en misiones de paz de las Naciones Unidades y tiene a su cargo la custodia de bienes del estado nacional y personas en el exterior.

Sin dudas que la misión por la que la GNA es la más conocida es el combate al delito, de las bandas del crimen organizado dedicadas al narcotráfico, los delitos conexos y el contrabando en general. Su presencia en las rutas nacionales garantizando la seguridad vial y como forma de lucha contra estos delitos que hacen foco en regiones como el norte del país es permanente como también la tarea que desarrollan en materia de protección ambiental.

La tarea de la GNA desde su creación se ha diversificado y hoy en día alcanza una importancia vital como custodios de las leyes, del orden, de la Constitución Nacional. El director nacional es el comandante general Gerardo José Otero y la subdirección está a cargo del comandante general Ernesto Oscar Robino.

Decálogo del gendarme

Tengo el honor de ser gendarme. 2. Soy correcto porque el ejercicio de mi función debe ser irreprochable. 3. Soy enérgico para no ceder en el cumplimiento de mi responsabilidad. 4. Soy disciplinado porque en la disciplina está fundado el orden y el respeto mutuo. 5. Soy leal, porque sin lealtad no hay hombre de bien. 6. Soy cuidadoso de mis armas y de mi equipo. 7. Soy constante centinela para velar por la soberanía nacional. 8. Soy presencia viva en toda la geografía del territorio patrio. 9. Soy patria, ley y derecho. 10. Soy un gendarme, es decir soy persona de bien.


 

Homenaje a un héroe norteño

En los últimos días del mes de mayo del año 2005 los gobiernos de Argentina y Cuba acordaron realizar la exhumación de los restos del guerrillero cubano, capitán Hermes Peña Torres, custodia personal y lugarteniente de Ernesto Che Guevara y miembro del grupo guerrillero que lideraba el periodista argentino Jorge Masetti conocido como “Comandante Segundo” (segundo del Che) y líder de la guerrilla Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) que operaba en el norte de Salta con apoyo de la revolución cubana. 
Los restos del capitán Hermes fueron exhumados en el cementerio de Orán por el cuerpo de antropólogos forenses de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y luego repatriados a La Habana donde fueron recibido por el líder cubano Fidel Castro y familiares de Peña Torres. 
¿Pero qué relación tiene ese grupo guerrillero o sus integrantes con la realidad actual, más allá de que el EGP haya operado en nuestra región? Que fue el capitán Hermes el guerrillero que terminó con la vida de Juan Adolfo Romero, un gendarme salteño ascendido posmortem al grado de cabo por haber ofrendado su vida por la patria y cuya memoria fue dignamente homenajeada días atrás en el Escuadrón 52 de la Gendarmería Nacional. Del emotivo acto realizado el pasado 23 de julio y presidido por el subdirector nacional de la Gendarmería Nacional, Cdte. Gral. Ernesto Oscar Robino, participaron familiares directos y algunos miembros -octogenarios ya- de aquella compañía que integraba el cabo Romero y que enfrentó a la guerrilla, hecho acaecido durante el gobierno del presidente radical Arturo Illia.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD