Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia internacional por el coronavirus

Fue una semana después de decir que era demasiado pronto para hacerlo. Con esta medida se aumenta la coordinación entre todas las redes sanitarias nacionales en el mundo.
Jueves, 30 de enero de 2020 16:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves la emergencia internacional ante el rápido aumento de los pacientes afectados por el coronavirus, que ya rondan los 8.000 en cerca de una veintena de países, aunque el 99% de los casos se diagnosticaron dentro de China.

Un comité de 15 expertos, convocado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, estableció esta alerta tras haberla descartado hace una semana, ante la aparición de varios contagios entre humanos en países como Alemania, Japón, EEUU o Vietnam, en pacientes que no habían viajado recientemente a China.

"Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más frágiles (...) No significa desconfianza con China", aseguró Ghebreyesus.

En el pasado, la OMS declaró este tipo de emergencia en cinco ocasiones: ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.

La emergencia internacional aumenta la coordinación entre todas las redes sanitarias nacionales en el mundo con el fin de tomar mayores medidas de prevención y homogeneizar programas de tratamiento, cuarentena y concienciación a la opinión pública.

El comité se reunió poco después de que el director general de la OMS regresara de Pekín, donde analizó con el presidente chino, Xi Jinping, y otras autoridades la situación de una epidemia que afecta ya a más de 7.700 personas, de las que 170 fallecieron.

La semana pasada, un comité de emergencia similar de la OMS determinó, tras dos días de reuniones, que aún era "demasiado pronto" para declarar una alerta global, dado que el epicentro de la epidemia se mantenía en la ciudad central china de Wuhan y los casos en el extranjero eran de personas procedentes de ese foco.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD