Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Metales y madera toman forma de esculturas con seres de la naturaleza

“El raro bicho que te ha dicho” es la propuesta artística de la vidriera de España y Zuviría. Son 30 obras del artista Martín Zambrano Echenique, que se expondrán hasta fin de mes.
Miércoles, 11 de noviembre de 2020 17:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De bichos e insectos, esculturas realizadas con chatarra, madera y hojalata que van desde los 10 centímetros al metro, conforman el gusto por la escultura que tiene Martín Zambrano Echenique, y que ya se puede ver en las vidrieras del Museo de Arte Contemporáneo. 


“Tengo de todo un poco, y algunas obras tienen un origen de interpretación libre. No son una copia fiel de un insecto. Lo digo porque a veces las personas buscan encontrar ese realismo”, explicó el artista a El Tribuno y detalló que su técnica de trabajo es de ensamble con chatarra. 

De profesión arquitecto, su amor por el arte llegó lentamente. Las primeras conexiones fueron con la fotografía, pero la pintura fue su primer amor. 

Y así surgió, por ejemplo, “Serie sur”, una especie de bitácora de viaje, completamente encarada desde una mirada muy personal e intimista. Relata situaciones, vivencias y sensaciones desde un lenguaje abstracto, donde los objetos metálicos y las texturas tienen una presencia preponderante. La serie consta de objetos y pinturas realizados en diferentes formatos y soportes, utilizando técnicas mixtas y materiales nobles como el metal, explorando sus múltiples posibilidades estéticas. 

 

 

Desde 2001, Zambrano Echenique fue dejando la arquitectura hasta que un día resolvió que las artes eran la clave en su vida. 

El proceso de aprendizaje fue lento, pero profundo. El mundo del dibujo le llegó de la mano del reconocido Fabián Nanni y después con la maestra Telma Palacios.

Con la guía del primero, de a poco comenzó a incursionar en la escultura y hoy, transcurridos varios años, confiesa que busca poner siempre un artefacto que el público pueda reconocer en sus obras, como tijeras, una pinza o hasta una plancha. 

No obstante, los mejores lectores de sus obras son los chicos. “Ellos sueñan, interpretan, recrean. Es impresionante cómo lo disfrutan. Lo pude ver en otras muestras cuando hacíamos talleres con las escuelas que visitaban el museo”, recordó. 

“Las primeras obras de escultura fueron unos loros. Me divertí tanto haciéndolos, y advertí que a la gente les gustaba. Ahí empecé a aprender más sobre la técnica, incluso a soldar. Con el armado, vas aprendiendo a que las obras sean más limpias”, detalló el artista que no dudó en analizar sus primeros pasos en la escultura. “Veo algunas piezas mías de hace tiempo y creo que le puedo agregar algo o mejorar”, consideró. 

 

 

La colección en vidrieras

Las obras de esta colección son de chatarra, madera, y ensamble con soldadura eléctrica. Los bichos le fascinan, sus formas y los detalles. Las obras que expone en el MAC son un total de 30, que son el resultado de estos meses de cuarentena. Los primeros comenzaron a armarse en marzo y así se fue completando toda la serie de “El raro bicho que te ha dicho”. Inclusive, algunas de las obras ya fueron vendidas, pero se sumaron a la muestra para dar un panorama completo del trabajo del artista durante el aislamiento. 

Por ahora, los trabajos no están individualizados, si bien contó que está armando una lista de nombres. Sin embargo, tienen características con las que las identifica en forma personal: “Tengo que analizar cómo transmitirlos, ya que en algunos casos a los nombres los entiendo solo yo”, afirmó. 

 

 

 

Los materiales

La búsqueda de elementos son otro tema. La recolección llega de donaciones de amigos que le regalan hasta cubiertos en desuso porque saben que el escultor les dará una nueva vida. También recorre las chatarrerías, “y salgo con la camioneta llena, porque para mi es como ir a la juguetería”. 

Ahora, hasta fin de mes la vidriera del MAC estará cubierta de obras ingeniosas y únicos. Una buena oportunidad para hacer una recorrida por la creatividad y la ductilidad. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD