¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Valle de Lerma: se complica el pleno funcionamiento de los hospitales

Algunos no pueden dar turnos a la población por falta de médicos.
Domingo, 15 de noviembre de 2020 02:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La falta de recursos humanos es el problema de los hospitales de la región para volver a normalizar la atención de consultorios externos para la población. Los contagiados de coronavirus y los aislados entre el personal de salud se suma a la histórica orfandad de médicos. El plantel médico y de enfermería está diezmado. En algunos hospitales del Valle de Lerma llega a un 50% de bajas debido a que contrajeron el virus y en otros casos la recuperación se hace lenta.

Mediante Resolución N° 157, el Ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, dispuso el pleno funcionamiento de todos los servicios dependientes de la cartera sanitaria provincial. Restablece la modalidad presencial para todos los agentes del Ministerio de Salud Pública, en los horarios habituales de atención y con las correspondientes medidas de bioseguridad, a fin de asegurar el normal funcionamiento del sistema de salud.

La realidad

Pero a la hora de la verdad, lo único que mejoró en el interior, es la merma de contagiados, lo que resulta beneficioso para el desahogo sanitaria del personal comprometido por la pandemia.

"De acuerdo a cómo van evolucionando los casos dentro de nuestro personal estamos reorganizando la atención en el hospital y puestos de salud", explican desde el hospital Joaquín Corbalán, de Rosario de Lerma.

El nosocomio de esta ciudad llegó a tener a la mitad de su personal sanitario infectado y en aislamiento. El Comité Operativo de Emergencia (COE) a nivel provincial estima que "la prestación del servicio de salud resulta esencial y debe mantenerse en forma ininterrumpida". Sin médicos y enfermeras es complicado en el interior. En Chicoana recientemente concluyó el operativo Detectar Plus. El mismo permite saber con esta evaluación sanitaria en terreno sobre los casos de COVID-19 y dengue en la población.

"Entre nuestro personal detectamos 14 infectados. Están expuestos y son pocos los trabajadores para una población con un componente rural extenso en geografía y densidad poblacional", acotó la gerenta del hospital Villagrán de Chicoana.

Los menos y los más

Mientras el personal de Salud empeora con altos índices de contagios, aún en este llamado amesetamiento de la pandemia por esta parte del país, la población tiene menos contagiados y los recuperados van en aumento. "En algunos barrios, menos de la mitad de la población sigue contagiada. Eso es bueno para impedir el avance del coronavirus. Nuestro problema es la falta de personal sano en estos momentos", señalaron.

Antes y ahora, con médicos y enfermeras

Hacia El Carril ocurre algo similar. Sin recursos humanos para atender esta pandemia y otras patologías propias de la población, el hospital San Rafael cuenta con el personal excedido de trabajo en sus labores. Algunas gerencias no dan detalles de la difícil situación por la que atraviesan. Algunos enfermeros se animan y cuentan lo que ocurre puertas adentro.
“Nos dijeron que vuelve todo a la normalidad con la atención a la población en puestos de salud, y en el hospital. Antes padecíamos por no contar con médicos especialistas, y ahora con los que están contagiados, o los que se recuperaron y siguen con problemas de salud”, relató a El Tribuno una enfermera con años de experiencia en El Carril.
 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD